Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Animalidad y humanidad en la filosofía de Feuerbach (1828-1843)

Título: Animality and Humanity in Feuerbach's Philosophy (1828-1843)
Rodríguez, Pablo UrielIcon
Fecha de publicación: 12/2024
Editorial: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
Revista: Philosophia
e-ISSN: 2313-9528
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

 
El objetivo de este trabajo es abordar la problematización filosófica de la animalidad en la obra de Ludwig Feuerbach. Para cumplirlos, analizaremos principalmente las obras del período 1828-1843 organizadas en tres grupos. El primer grupo comprende el período 1828-1830. En esta fase Feuerbach adopta una definición tradicional del hombre y establece una diferencia cualitativa entre humano y animal. El segundo grupo incluye textos del periodo 1839-1841. Aunque Feuerbach renuncia a la imagen racionalista del ser humano, no abandona la tesis de una diferencia cualitativa entre el ser humano y el animal. El tercer grupo está formado por escritos del periodo 1842-1843. Ahora Feuerbach entiende al ser humano como un ser natural, y sostiene que existe una diferencia de grado entre el hombre y el animal.
 
This paper aims to address the philosophical problematization of animality in Ludwig Feuerbach's work. For this purpose, we will analyze the works of the period 1828- 1843, organized into three groups. The first group comprises the period 1828-1830. At this stage, Feuerbach adopts a traditional definition of man and establishes a qualitative difference between the human being and the animal. The second group includes texts from the period 1839-1841. Although Feuerbach renounces the rationalist image of man, he does not abandon the thesis of a qualitative difference between human beings and animals. The third group is composed of writings from the period 1842-1843. Feuerbach now thinks that the human being is a natural being, and he argues that there is a difference in degree between man and animal.
 
Palabras clave: Feuerbach , Humanidad , Animalidad , Diferencia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 320.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/251339
URL: https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/philosophia/article/view/6840
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Rodríguez, Pablo Uriel; Animalidad y humanidad en la filosofía de Feuerbach (1828-1843); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Philosophia; 83; 1; 12-2024; 39-68
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES