Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

"El monte nos da todo”: Apropiación de bienes comunes y representaciones sobre el monte pampeano

Comerci, Maria EugeniaIcon
Fecha de publicación: 10/2024
Editorial: Universidad Nacional de Quilmes
Revista: Intercambios
e-ISSN: 2591-6580
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Geografía Económica y Social

Resumen

El modo de producción capitalista naturalmente genera expropiación y explotación a través del avance de las fronteras productivas y la emergencia de resistencias sociales. En su avance sobre los territorios el capital no solo se apropia de las tierras, sino también de toda una serie de recursos naturales y bienes comunes. En el oeste de la provincia de la provincia de La Pampa, espacio en el que predomina población rural, campesina y pastoril, se han sucedido distintos procesos de despojo a través del tiempo asociados con procesos de avance de la frontera productiva y la puesta en valor capitalista del territorio. En este marco se busca abordar cómo impacta –en términos materiales y simbólicos- la apropiación privada de bienes comunes -en especial en el uso del monte- sobre familias campesinas en el oeste de la provincia de La Pampa (Argentina). Se recuperan diferentes materiales empíricos guiados por la metodología cualitativa y la teoría fundada en datos. La investigación se ha focalizado en distintos estudios de caso del oeste pampeano donde se registran acaparamientos de tierras y nuevas lógicas socio-productivas que afectan a familias campesinas de los parajes rurales de La Puntilla, Paso Maroma, Chos Malal y cercanías de las pequeñas localidades de Limay Mahuida, Puelén y La Humada. Se ha realizado trabajo de campo en la zona de estudio desde el año 2002 hasta el 2022, buscando la recuperación de testimonios para reconstruir las representaciones de los integrantes de los grupos domésticos campesinos. Esa información se ha triangulado con informes de políticas públicas, estadísticas y cartografía.
Palabras clave: BIENES COMUNES , MONTE , APROPIACIÓN , REPRESENTACIONES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.662Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/251277
URL: https://ojs.unq.edu.ar/index.php/intercambios/article/view/470
Colecciones
Articulos(CCT - PATAGONIA CONFLUENCIA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - PATAGONIA CONFLUENCIA
Citación
Comerci, Maria Eugenia; "El monte nos da todo”: Apropiación de bienes comunes y representaciones sobre el monte pampeano; Universidad Nacional de Quilmes; Intercambios; 9; 2; 10-2024; 64-74
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES