Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Daddario, Juan Facundo Fabian

dc.contributor.author
Bentivegna, Diego Javier

dc.contributor.author
Anderson, Freda Elizabeth

dc.date.available
2024-12-26T11:32:44Z
dc.date.issued
2017
dc.identifier.citation
Estudios de una enfermedad producida por Cercospora elongata (Hyphomycetes) y su interacción con metsulfurón para el manejo integrado de Dipsacus fullonum (Dipsacales: Dipsacaceae); 1° taller de manejo de malezas y plantas invasoras: El control biológico como alternativa; Hurlingham; Argentina; 2017; 26-26
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/251239
dc.description.abstract
El control de malezas en Argentina se basa mayormente en la aplicación de herbicidas químicos. Existe un creciente consenso sobre la necesidad de reducir la dependencia de esta forma de manejo mediante la incorporación de estrategias complementarias que resulten efectivas a la vez que ambientalmente benignas. Entre éstas se cuenta el control biológico mediante el uso de hongos patógenos. En este sentido, sería factible intervenir en el sistema, a través de la aplicación de herbicidas a dosis mínimas, para incrementar la susceptibilidad de la maleza y de este modo aumentar el efecto negativo causado por patógenos ya presentes en el sitio de invasión (control biológico conservativo). Dipsacus fullonum (carda silvestre) es una especie exótica en Argentina, muy abundante en la provincia de Buenos Aires, considerada maleza invasora de áreas naturales, donde ocasiona una notable disminución de la diversidad nativa. Con la finalidad de evaluar la factibilidad de incorporar el control biológico conservativo en un plan de manejo integrado para esta especie, se han estudiado los hongos patógenos presentes en poblaciones de la provincia de Buenos Aires. Entre aquellos encontrados, se seleccionó Cercospora elongata como el candidato más promisorio para ser utilizado en este enfoque por su amplia distribución, fácil manipulación en el laboratorio y supuesto alto grado de especificidad. Se investigará in vitro la tolerancia de este agente elegido a distintas dosis de metsulfurón. Posteriormente, se determinará el efecto in planta del hongo y de una dosis mínima del herbicida seleccionado, en forma individual y conjunta, bajo condiciones controladas.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Fundación para el Estudio de Especies Invasivas
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
MALEZAS INVASORAS
dc.subject
CONTROL BIOLOGICO
dc.subject
HONGOS PATOGENOS
dc.subject.classification
Otras Ciencias Naturales y Exactas

dc.subject.classification
Otras Ciencias Naturales y Exactas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Estudios de una enfermedad producida por Cercospora elongata (Hyphomycetes) y su interacción con metsulfurón para el manejo integrado de Dipsacus fullonum (Dipsacales: Dipsacaceae)
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2024-09-24T11:43:30Z
dc.journal.pagination
26-26
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Hurlingham
dc.description.fil
Fil: Daddario, Juan Facundo Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
dc.description.fil
Fil: Bentivegna, Diego Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
dc.description.fil
Fil: Anderson, Freda Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://docs.wixstatic.com/ugd/919e8c_71b3acb996ed45ff9234ecaeecc6db63.pdf
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Taller
dc.description.nombreEvento
1° taller de manejo de malezas y plantas invasoras: El control biológico como alternativa
dc.date.evento
2017-07-20
dc.description.ciudadEvento
Hurlingham
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Fundación para el Estudio de Especies Invasivas
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Hurlingham
dc.source.libro
1° taller de manejo de malezas y plantas invasoras: El control biológico como alternativa
dc.date.eventoHasta
2017-07-21
dc.type
Taller
Archivos asociados