Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Reinoso Fuentealba, Cintia Gabriela
dc.contributor.author
Sanchez, Romina Magali
dc.date.available
2024-12-26T11:20:41Z
dc.date.issued
2017
dc.identifier.citation
Estudio de la micobiota saprófita asociada a Araujia hortorum E. Fourn., una planta nativa de Sudamérica; IX Congreso Latinoamericano de Micología; Lima; Perú; 2017; 270-270
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/251230
dc.description.abstract
El estudio de la diversidad fúngica asociada a plantas con importancia económica ha predominado tradicionalmente sobre aquellas que no la poseen. Araujia hortorum ("tasi") es una planta ornamental nativa de América del Sur, utilizada en el rubro alimenticio y medicinal por sus propiedades galactógenas. Sin embargo, en otros lugares del mundo es una maleza invasora. La revisión bibliográfica de las especies fúngicas mencionadas sobre esta planta reveló únicamente las descripciones realizadas por Spegazzini. Desde entonces se realizaron muy pocas contribuciones, todas ellas en el marco del estudio de sus potenciales agentes de control biológico. Describir la micobiota asociada a esta planta de interés fitosanitario contribuye a enriquecer el conocimiento de la diversidad fúngica de Argentina, y resulta fundamental para identificar los patógenos que luego podrían ser utilizados como agentes biocontroladores de esta maleza. Los objetivos de este trabajo fueron identificar las especies de micromicetes saprófitos asociadas a la parte aérea de ejemplares de A. hortorum y realizar aportes al conocimiento de la distribución geográfica de la micobiota. Los muestreos se realizaron en cinco sitios diferentes dentro de la provincia de Buenos Aires, coleccionándose tallos y hojas de esta planta. El estudio de las muestras y la identificación y determinación de las especies fúngicas se realizó con lupa binocular y microscopio óptico. Se realizaron aislamientos y cultivos in vitro de las especies encontradas. Como resultado se registraron y describieron seis especies de ascomicetes: Ascochyta araujiae Speg., Cladosporium macrocarpum Preuss, C. oxysporum Berk. & M. A. Curtis, Epicoccum nigrum Link, Periconia byssoides Pers. y una especie aun no identificada del género Fusarium. Si bien A. araujiae es una especie patógena, su presencia no estuvo asociada a su síntoma característico. Excepto esta última especie, el resto de los taxa se citan por primera vez sobre el hospedante. Se amplía la descripción de A. araujiae realizada por Spegazzini, aportándose datos e ilustraciones sobre la conidiogénesis. Esta especie resultó ser la mejor distribuida, estando presente en cuatro de los cinco sitios estudiados, seguida por ambas especies del género Cladosporium.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Latinoamericana de Micología
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Argentina
dc.subject
Diversidad
dc.subject
Micromicetes
dc.subject.classification
Micología
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
dc.title
Estudio de la micobiota saprófita asociada a Araujia hortorum E. Fourn., una planta nativa de Sudamérica
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2024-09-24T11:43:41Z
dc.journal.pagination
270-270
dc.journal.pais
Perú
dc.journal.ciudad
Lima
dc.description.fil
Fil: Reinoso Fuentealba, Cintia Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
dc.description.fil
Fil: Sanchez, Romina Magali. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.coverage
Internacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
IX Congreso Latinoamericano de Micología
dc.date.evento
2017-08-22
dc.description.ciudadEvento
Lima
dc.description.paisEvento
Perú
dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Latinoamericana de Micología
dc.source.libro
Libro de Resúmenes: IX Congreso Latinoamericano de Micología
dc.date.eventoHasta
2017-08-25
dc.type
Congreso
Archivos asociados