Artículo
El objetivo de este artículo es reconstruir el recorrido biográfico del sacerdote Juan Carlos Molina con el fin de dar cuenta de su designación al frente de la Secretaría de Programación para la prevención de la Drogadicción y la lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR) en el año 2013. Parte desde una perspectiva relacional en combinación con la técnica de historia de vida para comprender el excepcional nombramiento de un secretario de Estado cuyos atributos y credenciales desentonaban marcadamente con quienes lo habían antecedido en el cargo y con la usual composición del gabinete nacional. El argumento del trabajo es que la designación de Molina tuvo como condición necesaria una trayectoria biográfica signada por interacciones con actores estatales que derivaron en logros institucionales (principalmente, programas de financiamiento) que lo dotaron de capacidades y legitimidad para ser colocado al frente de la SEDRONAR. En este sentido, la conversión del sacerdote en secretario puede entenderse como el más importante de una secuencia incremental de consolidación de puntos de acceso en el Estado, el cual tuvo lugar en un contexto social y político que generó las condiciones de posibilidad para ello. Con estos hallazgos el trabajo busca demostrar la utilidad del método biográfico para revelar los procesos y relaciones sociales detrás de las designaciones presidenciales. The general objective of this article is to contribute to the study o f the social factors that affect presidential appointments. Specifically, it seeks to understand the atypical appointment of the priest Juan Carlos Molina as head of SEDRONAR, the argentine office of national drug policy, in 2013. It uses a relational perspective in combination with the life history technique to comprehend the appointment of a secretary of State whose attributes and credentials were markedly out of tune with those who had preceded him in the position and with the usual composition of the cabinet. The argument of the paper is that Molina's appointment had as a necessary condition a biographical trajectory marked by interactions with state actors that resulted in institutional achievements (mainly funding programs) that provided him the capabilities and legitimacy to be placed at the head of SEDRONAR. In this sense, the conversion of the priest into secretary can be understood as the most important of an incremental sequence of consolidation of access points in the State, which took place in a social and political context that generated the conditions of possibility for it. With these findings, the paper seeks to demonstrate the usefulness of the biographical method to reveal the social processes and relationships behind presidential appointments.
De la parroquia a la secretaría presidencial: Trayectoria de un sacerdote hacia el gabinete nacional durante los gobiernos kirchneristas
Título:
From the parish to secretary of state: Life trajectory of a priest towards the national cabinet during the Kirchners’ administrations
Fecha de publicación:
07/2023
Editorial:
Universidad Nacional de Mar del Plata
Revista:
Sudamérica
ISSN:
2250-7779
e-ISSN:
2314-1174
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CEIL)
Articulos de CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Articulos de CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Citación
Ferreyra, Fausto Gabriel; De la parroquia a la secretaría presidencial: Trayectoria de un sacerdote hacia el gabinete nacional durante los gobiernos kirchneristas; Universidad Nacional de Mar del Plata; Sudamérica; 18; 7-2023; 377-404
Compartir