Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Movilidad en tiempos prehispánicos y post-hispánicos en la Quebrada de la Cueva, provincia de Jujuy, Argentina

Título: Mobility in pre-hispanic and post-hispanic times in La Cueva Gorge, province of Jujuy, Argentina
Ramundo, Paola SilviaIcon ; Bahr, María Cecilia
Fecha de publicación: 12/2024
Editorial: Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología
Revista: Andes
ISSN: 0327-1676
e-ISSN: 1668-8090
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
La quebrada de La Cueva ha sido un espacio excepcional para vivir de forma permanente en etapas prehispánicas y post-hispánicas. Esto se evidencia por sus sitios arqueológicos con una larga secuencia de ocupación (Pukara de La Cueva, Pueblo Viejo del Morado, Antigüito y Pueblo Viejo de La Cueva). Así como también, porque en la localidad de La Cueva funcionó una posta colonial, cuyo uso se extendió –al menos– hasta tiempos Independentistas. Además, en el siglo XVIII, La Cueva fue un epicentro atractivo para pobladores de lugares cercanos y lejanos que se establecieron en el pueblo del mismo nombre o recurrían a su iglesia (Nuestra Señora de la Concepción) para ser bautizados, contraer matrimonio, así como también fue el espacio elegido para los entierros de diferentes actores sociales, posiblemente porque habría sido un centro económico de la región. Toda la evidencia arqueológica y documental, estudiada con el objetivo de analizar y comparar la existencia de movilidad o circulación dentro y fuera de la quebrada, demuestra la vinculación entre dicha quebrada con la Puna Jujeña, Yungas, otros sectores de la Quebrada de Humahuaca, y países limítrofes, como Chile, Bolivia y Perú.
 
The Quebrada de La Cueva has been an exceptional space for permanent habitation during both pre-Hispanic and post-Hispanic times. This is evidenced by its archaeological sites with a long sequence of occupation (Pukara de La Cueva, Pueblo Viejo del Morado, Antigüito, and Pueblo Viejo de La Cueva). Additionally, a colonial post operated in the locality of La Cueva, with its use extending at least until the time of the Independence Wars. In the 18th century, La Cueva became an attractive hub for settlers from both nearby and distant places who either established themselves in the village of the same name or frequented its church (Nuestra Señora de la Concepción) for baptisms, marriages, and it was also the chosen place for burials of different social actors, possibly because it served as an economic center for the region. All the archaeological and documentary evidence, studied with the goal of analyzing and comparing the existence of mobility or circulation within and beyond the quebrada, demonstrates the connection of this quebrada with the Jujeña Puna, Yungas, other sectors of the Quebrada de Humahuaca, and neighboring countries like Chile, Bolivia, and Peru.
 
Palabras clave: INTERACCIÓN , PREHISPÁNICO , POST-HISPÁNICO , QUEBRADA DE LA CUEVA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.581Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/251147
URL: https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/Andes/article/view/4733
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Ramundo, Paola Silvia; Bahr, María Cecilia; Movilidad en tiempos prehispánicos y post-hispánicos en la Quebrada de la Cueva, provincia de Jujuy, Argentina; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 35; 2; 12-2024; 78-116
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES