Artículo
El objetivo del presente artículo es mostrar la importancia de las relaciones entre el Paraguay y el Vaticano desde la designación del primer obispo del Paraguay independiente hasta la creación del Arzobispado de Asunción con la consecuente creación de la diócesis de Concepción y Chaco en 1930. Con la aceptación de la designación por parte del Estado paraguayo de Basilio López como obispo, en 1841, las autoridades eclesiásticas en Roma reconocían de hecho, al Paraguay como una república independiente de cualquier otro Estado. Fue la primera instancia internacional en hacerlo, antes incluso de la redacción del Acta de Independencia en 1842. De igual modo, un siglo después, con la creación de la diócesis de Concepción y Chaco se daba por hecho el reconocimiento de una parte del territorio chaqueño como perteneciente al Paraguay. Entre estas dos fechas, el Vaticano tuvo un rol central tanto en la resolución del conflicto generado por la “cuestión religiosa” en la primera década posbélica como en el nombramiento de Juan Sinforiano Bogarín como obispo a fines del siglo XIX. En estos cuatro actos podemos apreciar la importancia que tiene el componente internacional en los procesos históricos del Paraguay haciendo hincapié en el aspecto religioso/político. The objective of this article is to show the importance of the relations between Paraguay and the Vatican from the appointment of the first bishop of independent Paraguay until the creation of the Archbishopric of Asunción with the consequent creation of the diocese of Concepción and Chaco in 1930. With the Acceptance of the designation by the Paraguayan State of Basilio López as bishop, in 1841, the ecclesiastical authorities in Rome in fact recognized Paraguay as a republic independent of any other State. It was the first international body to do so, even before the drafting of the Act of Independence in 1842. Likewise, with the creation of the diocese of Concepción and Chaco, the recognition of a part of the Chaco territory as belonging to Paraguay was taken for granted. Between these two dates, the Vatican played a central role both in the resolution of the conflict generated by the “religious question” in the first post-war decade and in the appointment of Juan Sinforiano Bogarín as bishop at the end of the 19th century. In these acts we can appreciate the importance of the international component in the historical processes of Paraguay, emphasizing the religious/political aspect.
Del reconocimiento de la independencia al reconocimiento del Chaco: un siglo en las relaciones Paraguay-Vaticano (1841-1931)
Título:
From the recognition of independence to the recognition of the Chaco: a century in Paraguay-Vatican relations (1841-1931)
Fecha de publicación:
11/2024
Editorial:
Universidad Autónoma de Madrid
Revista:
Revista Historia Autónoma
ISSN:
2254-8726
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
ESTADO
,
IGLESIA
,
BOGARÍN
,
CARLOS ANTONIO LÓPEZ
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CCT - NORDESTE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NORDESTE
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NORDESTE
Citación
Telesca, Ignacio; Delgado Diluqui, Emilia Sol; Del reconocimiento de la independencia al reconocimiento del Chaco: un siglo en las relaciones Paraguay-Vaticano (1841-1931); Universidad Autónoma de Madrid; Revista Historia Autónoma; 25; 11-2024; 174-195
Compartir
Altmétricas