Artículo
Los "muchachos economistas": ideas y trayectorias de los principales referentes de la economía en el primer peronismo
Fecha de publicación:
12/2023
Editorial:
Universidad Nacional de General Sarmiento
Revista:
Márgenes, Revista de Economía Política
ISSN:
2362-1931
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Hasta hace pocos años deslumbraba la escasez de análisis económicos sobre el peronismo “clásico”, dada su significación para el conjunto de los argentinos. Pero ese vacío comenzó a cubrirse con estudios específicos, con nuevas revisiones de las políticas económicas, industriales y agrarias, con el análisis de instituciones gubernamentales o corporaciones (empresariales, sindicales y otras) y también de la propia burocracia y de los instrumentos ligados a las decisiones económicas. No obstante, en el plano de las ideas, de los fundamentos subyacentes en las definiciones de política económica, los avances han sido mucho menos alentadores, si no magros. Tampoco se han estudiado en profundidad a aquellos referentes que asumieron las tareas de conducir los designios económicos de la nación o estuvieron encargados de diseñar las propuestas e instrumentos, o incluso a aquellos que asumieron la tarea de fundamentarlas y darles legitimidad frente a la sociedad.
Palabras clave:
Peronismo
,
Economistas
,
Política económica
,
Desarrollo
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(IIEP)
Articulos de INST. INTER. DE ECONOMIA POLITICA DE BUENOS AIRES
Articulos de INST. INTER. DE ECONOMIA POLITICA DE BUENOS AIRES
Citación
Rougier, Marcelo Norberto; Odisio, Juan Carlos; Los "muchachos economistas": ideas y trayectorias de los principales referentes de la economía en el primer peronismo; Universidad Nacional de General Sarmiento; Márgenes, Revista de Economía Política; 9; 9; 12-2023; 1-16
Compartir