Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La difusión digital de contenidos íntimos como forma de violencia de género: un estudio cualitativo con adolescentes de Argentina

Título: The digital dissemination of intimate content as a form of gender violence: a qualitative study with adolescents from Argentina
Frezzotti, YaninaIcon ; Tarullo, Maria RaquelIcon
Fecha de publicación: 10/2024
Editorial: Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada
Revista: Prisma Social
ISSN: 1989-3469
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Comunicación de Medios y Socio-cultural

Resumen

 
Los espacios virtuales, donde las adolescencias conviven, se convierten en nuevos canales para reproducir o cuestionar la inequidad y la violencia de los roles de género. Entre las formas que adquiere la violencia de género digital, este artículo analiza la difusión de burlas, rumores y fotos íntimas por parte del alumnado de institutos de nivel secundario de Argentina. Para ello se realizaron 18 encuentros de discusión en los que participaron de manera confidencial, anónima y voluntaria, 199 estudiantes de 12 a 19 años. Los resultados indican que el estudiantado vive la violencia como parte de su cotidianeidad digital y en relación con sus experiencias presenciales. Las tecnologías plantean nuevas formas de difusión de la intimidad, tales como la creación de cuentas anónimas, stickers y memes. Las chicas son las que sufren más cantidad de situaciones y con mayores consecuencias. La edad es un factor que influye en las experiencias, temáticas y actitudes frente a la violencia, generalmente pasivas. Como conclusión se destaca que, aunque se admite su normalización, se cuestionan ciertas prácticas, tales como la viralización de imágenes íntimas, lo que revela la importancia de generar espacios de escucha y reflexión para prevenir la violencia de género en la adolescencia.
 
Virtual spaces, where adolescents coexist, become new channels to reproduce or question the inequality and violence of gender roles. Among the different forms that digital gender violence takes, this article analyzes the dissemination of teasing, rumours and intimate photos by students in secondary schools in Argentina. For this purpose, 18 discussion meetings were held in which 199 students between 12 and 19 years old participated confidentially, anonymously and voluntarily. The results indicate that students experience violence as part of their daily digital life and in relation to their face-to-face experiences. Technologies offer new ways of disseminating intimacy, such as the creation of anonymous accounts, stickers and memes. The creation of anonymous accounts is another widely used strategy among this population group. Girls are the ones who suffer more situations and with greater consequences. Age is a factor that influences experiences, themes and attitudes towards violence, which are generally passive. In conclusion, it is highlighted that, although its normalization is accepted, certain practices are questioned, such as the viralization of intimate images, which reveals the importance of generating spaces for listening and reflection to prevent gender violence in adolescence.
 
Palabras clave: ADOLESCENCIA , VIOLENCIA DE GÉNERO , REDES SOCIODIGITALES , VIRALIZACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.330Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/251067
URL: https://revistaprismasocial.es/article/view/5532
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Frezzotti, Yanina; Tarullo, Maria Raquel; La difusión digital de contenidos íntimos como forma de violencia de género: un estudio cualitativo con adolescentes de Argentina; Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada; Prisma Social; 47; 10-2024; 219-239
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES