Artículo
Las representaciones de Ricardo Carpani son aún hoy referencias ineludibles en la gráfica militante. Sus trabajadores de cuerpos fornidos reclamando por derechos en huelgas y manifestaciones se tornaron, desde los años sesenta en adelante, recurrentes en el discurso visual contestatario. Mientras que su producción anterior mereció reiteradas reconstrucciones e interpretaciones, este trabajo se centra en un período menos conocido del artista argentino, analizando el arco temporal que se extiende desde un conjunto de iniciativas colectivas de apoyo a procesos revolucionarios en los primeros setenta hasta su militancia contra las dictaduras durante su exilio europeo. Estudiando una diversidad de fuentes provenientes de archivos situados en América Latina y Europa, el artículo postula que la transformación de su obra durante esta etapa de su trayectoria expresa una reconversión militante en dicho proceso histórico, fruto del cambio de época, del contexto cultural y de los imaginarios sociales evocados. Este trabajo permite así proponer una reflexión en torno a la manera en la que evolucionó la percepción social del rol político del arte en ese momento de giro global. Ricardo Carpani's representations are still unavoidable references in militant graphics today. Its workers of burly bodies demanding their rights in strikes and demonstrations became, from the ‘60s, recurring in the rebellious visual discourse. While his previous production deserved many reconstructions and interpretations, this paper focuses on a lesser-known period of the Argentinean artist, analyzing the time span that extends from a set of collective initiatives in support of revolutionary processes to his activism against dictatorships during his European exile. Considering a diversity of sources from archives located in Latin America and Europe, this article aims to show that the transformation of his work during this stage of his career expresses his militant reconversion in that historical process, the result of the change of era, the cultural context and the social imaginaries evoked. This paper allows us to propose a reflection on the social perception of the political role of art in this global turning moment.
Ricardo Carpani: del apoyo revolucionario a la denuncia desde el exilio (1972-1983)
Título:
Ricardo Carpani: from revolutionary support to the denunciation from exile (1972-1983)
Fecha de publicación:
12/2024
Editorial:
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-históricas Regionales
Revista:
Avances del Cesor
e-ISSN:
2422-6580
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
ARTE
,
REVOLUCIÓN
,
MILITANCIA
,
EXILIO
,
AMÉRICA LATINA
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Cristiá, Moira Inés; Ricardo Carpani: del apoyo revolucionario a la denuncia desde el exilio (1972-1983); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Avances del Cesor; 21; 31; 12-2024; 1-33
Compartir
Altmétricas