Capítulo de Libro
¿Es posible una filosofía feminista de la química?
Título del libro: Introducción a la filosofía de la química
Fecha de publicación:
2023
Editorial:
BellaTerra. Sociedad Chilena de Didáctica, Historia y Filosofía de las Ciencias
ISBN:
978-956-416-697-1
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
La crítica feminista a la ciencia, dentro de la filosofía general de la ciencia presenta un importante desarrollo teórico. En cuanto a las disciplinas científicas particulares, la biología y las ciencias de la salud (psiquiatría, endocrinología, etc.) han sido las más abordadas desde una perspectiva feminista. Se ha afirmado que, de hecho, resulta fértil buscar el sesgo de género en estas disciplinas. La filosofía feminista de la biología es la más desarrollada hasta el momento en el análisis del sesgo de género presente en las teorías, en la formulación de hipótesis, en la recolección de evidencia, en la construcción de modelos, etc. Los estudios feministas sobre física y química, por su parte, suelen atender más bien a cuestiones históricas y prácticas, usualmente consideradas “externas” a la ciencia misma. En este texto me propongo analizar si es posible construir una filosofía feminista de la química. Para articular la posibilidad de una filosofía feminista de la química, será necesario, por un lado, preguntarnos por el sexismo y la discriminación de las mujeres y otras identidades y orientaciones sexo-genéricas en la historia y la praxis de la disciplina y, por otro, explicitar y denunciar los valores relativos al género, los sesgos sexistas y patriarcales en el contenido teórico de las teorías químicas. Por esta razón, expondré algunos aportes en el análisis filosófico de la química desde una perspectiva de género; me referiré a trabajos que reflexionan sobre aspectos prácticos de la disciplina, sobre el sexismo predominante en la práctica de la química y en la historia de la disciplina. Asimismo, me dedicaré a ciertos análisis filosóficos “internos”, es decir, que evalúan el sesgo o los condicionantes de género en el contenido de las teorías químicas o en los marcos filosóficos presupuestos en ciertas teorías.
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Cordoba, Mariana; ¿Es posible una filosofía feminista de la química?; BellaTerra. Sociedad Chilena de Didáctica, Historia y Filosofía de las Ciencias; 2023; 229-246
Compartir
Items relacionados
Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.
-
Título del libro: Introducción a la Filosofía de la QuímicaFortin, Sebastian Ezequiel - Otros responsables: Labarca, Martín Gabriel Fortin, Sebastian Ezequiel - (BellaTerra. Sociedad Chilena de Didáctica, Historia y Filosofía de las Ciencias, 2023)
-
Capítulo de Libro Relaciones entre química y física I: El problema de la naturaleza de los orbitalesTítulo del libro: Introducción a la Filosofía de la QuímicaLabarca, Martín Gabriel - Otros responsables: Labarca, Martín Gabriel Fortin, Sebastian Ezequiel - (BellaTerra. Sociedad Chilena de Didáctica, Historia y Filosofía de las Ciencias, 2023)
-
Capítulo de Libro Problemas en la tabla periódica de los elementosTítulo del libro: Introducción a la Filosofía de la QuímicaLabarca, Martín Gabriel - Otros responsables: Labarca, Martín Gabriel Fortin, Sebastian Ezequiel - (BellaTerra. Sociedad Chilena de Didáctica, Historia y Filosofía de las Ciencias, 2023)
-
Capítulo de Libro Modelos en química: El problema de la electronegatividadTítulo del libro: Introducción a la Filosofía de la QuímicaAccorinti, Hernán Lucas ; Labarca, Martín Gabriel - Otros responsables: Labarca, Martín Gabriel Fortin, Sebastian Ezequiel - (BellaTerra. Sociedad Chilena de Didáctica, Historia y Filosofía de las Ciencias, 2023)
-
Título del libro: Introducción a la Filosofía de la QuímicaZambon, Alfio Ariel; Alassia, Fiorela Romina - Otros responsables: Labarca, Martín Gabriel Fortin, Sebastian Ezequiel - (Bella Terra. Sociedad Chilena de Didáctica, Historia y Filosofía de la Ciencias, 2024)