Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Ambrustolo, Pablo
dc.contributor.author
Zubimendi, Miguel Angel
dc.contributor.author
Ciampagna, María Laura
dc.contributor.author
Castro, Alicia
dc.contributor.author
Paunero, Rafael
dc.contributor.author
Gobbo, Juan Diego
dc.date.available
2024-12-23T10:33:36Z
dc.date.issued
2024-07
dc.identifier.citation
Ambrustolo, Pablo; Zubimendi, Miguel Angel; Ciampagna, María Laura; Castro, Alicia; Paunero, Rafael; et al.; Tendencias cronológicas en la cuenca inferior del río Deseado, Patagonia Argentina: discusión de nuevos datos; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Antropología; 26; 1; 7-2024; 55-72
dc.identifier.issn
1850-373X
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/250995
dc.description.abstract
En un estudio previo, en la cuenca inferior del río Deseado se identificó una secuencia ocupacional discontinua que se desarrolla desde el Holoceno medio hasta el Holoceno tardío final. Se destacó el reconocimiento de un hiato cronológico identificado hacia el final del Holoceno medio (4988-3978 cal AP), el cual, en función de información paleoclimática de escala regional, fue asociado con posibles estrategias de abandono y relocalización que habrían funcionado como potenciales respuestas ante condiciones secas. Para el Holoceno tardío final se identificó una trayectoria hacia un aumento poblacional en torno a estrategias de movilidad asociadas al litoral atlántico. En este trabajo, en el marco de una perspectiva espacial más amplia, se presentan siete nuevos fechados procedentes de contextos interiores de la cuenca y se discuten las tendencias mencionadas previamente. En este sentido, en base a la identificación de fechados dentro del rango temporal correspondiente al vacío cronológico oportunamente reconocido, se postula la relativa continuidad de ocupaciones humanas desde el Holoceno medio hasta el Holoceno tardío final, donde efectivamente se reconoce una alta densidad de asentamientos asociados al litoral marino y, en menor medida, a escenarios interiores vinculados al curso del río Deseado.
dc.description.abstract
In a previous study, a discontinuous occupational sequence was identified in the lower basin of the Deseado River that develops from the Middle Holocene to the final Late Holocene. The recognition of a chronological hiatus identified towards the end of the Middle Holocene (4988-3978 cal BP), was highlighted, which, based on regional scale paleoclimatic information, was associated with possible abandonment and relocation strategies that would have functioned as potential responses to dry conditions. For the final Late Holocene, a trajectory towards a population increase was identified within the framework of mobility strategies associated with the Atlantic coast. In this work, within the framework of a broader spatial perspective, seven new chronological dates from interior contexts of the basin are presented and the previously mentioned trends are discussed. In this sense, based on the identification of dates within the temporal range corresponding to the opportunely recognized chronological gap, the relative continuity of human occupations from the Middle Holocene to the final Late Holocene is postulated, where a high density of settlements associated with the marine coast are effectively recognized and, to a lesser extent, inland settings linked to the course of the Deseado River.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
CRONOLOGÍA
dc.subject
HOLOCENO MEDIO Y TARDÍO
dc.subject
RÍO DESEADO
dc.subject
MOVILIDAD HUMANA
dc.subject.classification
Arqueología
dc.subject.classification
Historia y Arqueología
dc.subject.classification
HUMANIDADES
dc.title
Tendencias cronológicas en la cuenca inferior del río Deseado, Patagonia Argentina: discusión de nuevos datos
dc.title
Chronological trends in the lower Deseado River basin, Patagonia Argentina: discussion of new data
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2024-12-17T11:19:20Z
dc.journal.volume
26
dc.journal.number
1
dc.journal.pagination
55-72
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Olavarría
dc.description.fil
Fil: Ambrustolo, Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
dc.description.fil
Fil: Zubimendi, Miguel Angel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
dc.description.fil
Fil: Ciampagna, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
dc.description.fil
Fil: Castro, Alicia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
dc.description.fil
Fil: Paunero, Rafael. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
dc.description.fil
Fil: Gobbo, Juan Diego. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
dc.journal.title
Intersecciones en Antropología
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/http://dx.doi.org/10.37176/iea.26.1.2025.909
Archivos asociados