Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Las Escondidas: Alcances y perspectivas de una ocupación agroalfarera temprana

Escola, Patricia SusanaIcon ; Sentinelli, NataliaIcon ; Gasparotti, Leticia InésIcon ; Hocsman, SalomónIcon
Tipo del evento: Taller
Nombre del evento: Taller Avances en el estudio de la transición a la producción de alimentos en Antofagasta de la Sierra
Fecha del evento: 27/07/2015
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo;
Título del Libro: Avances en el estudio de la transición a la producción de alimentos en Antofagasta de la Sierra
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
ISBN: 978-950-554-945-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

En este trabajo se presentan los avances realizados en el sitio Las Escondidas y su vinculación con el rol de los Sectores Intermedios en la consolidación de las sociedades agro-pastoriles tempranas en Antofagasta de la Sierra (Puna Meridional). Este sitio, a cielo abierto, se encuentra ubicado en un nivel aterrazado del río Miriguaca, relativamente cercano a su desembocadura. Comprende un mínimo de seis estructuras subcirculares de grandes dimensiones, a las que se agregan algunos recintos de menor tamaño vinculados a las anteriores, tanto en el interior como adosadas a los muros. A esto se suma la identificación de al menos dos estructuras de dimensiones intermedias ubicadas a pocos metros de dos de los grandes recintos. Actualmente se cuenta con dos fechados radiocarbónicos (1976±41 y 2021±48 - Escola et al. 2014) que lo vinculan con el Componente Inferior del sitio Casa Chávez Montículos, asentamiento formativo localizado en el fondo de cuenca (Olivera 1992). Cabe destacar que la presencia de Las Escondidas en los Sectores Intermedios permitiría retomar y discutir la hipótesis de que las aldeas agro - pastoriles tempranas ocupaban diferentes sectores de la cuenca, separados por varios kilómetros, posibilitando el acceso a zonas con recursos diferenciales dentro del modelo de Sedentarismo Dinámico (Olivera et al. 2008). A la discusión se suman ciertas particularidades de algunas materialidades recuperadas tanto de las excavaciones estratigráficas como de superficie: a) la elevada variabilidad de las materias primas líticas utilizadas, con énfasis en recursos del fondo de cuenca; b) la presencia de puntas de proyectil de pedúnculo destacado y limbo lanceolado/triangular con diseños adscribibles a una cronología de ca. 3200 - 1700 años AP; c) la marcada homogeneidad del material cerámico con tipos asimilables a materiales del norte de Chile; y d) el registro de evidencias materiales y sedimentológicas que apuntarían a la realización en el sitio de posibles actividades metalúrgicas.
Palabras clave: Sociedades agropastoriles tempranas , Puna Meridional , Sectores intermedios , Modelo de sedentarismo dinámico
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 745.4Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/250957
Colecciones
Eventos(CCT - NOA SUR)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Eventos(SEDE CENTRAL)
Eventos de SEDE CENTRAL
Citación
Las Escondidas: Alcances y perspectivas de una ocupación agroalfarera temprana; Taller Avances en el estudio de la transición a la producción de alimentos en Antofagasta de la Sierra; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2015; 35-35
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES