Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

De aquí, de allá y más allá... recolectando rocas y minerales desde la Quebrada de Miriguaca (Antofagasta de la Sierra, Catamarca)

Sentinelli, NataliaIcon ; Gasparotti, Leticia InésIcon ; Escola, Patricia SusanaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: I Jornadas sobre el Altiplano Sur: Miradas Disciplinares
Fecha del evento: 18/05/2015
Institución Organizadora: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Universitario Tilcara;
Título del Libro: I Jornadas sobre el Altiplano Sur: Miradas Disciplinares. Libro de Resúmenes
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Universitario Tilcara
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

Las investigaciones arqueológicas desarrolladas estos últimos años en la Quebrada de Miriguaca (Antofagasta de la Sierra, Catamarca) han puesto en evidencia una larga historia ocupacional, desde los ca. 3600 años AP. Nuestro interés sobre la consolidación de sociedades agropastoriles tempranas en la Puna Meridional nos llevó a enfocar nuestras investigaciones en el sitio Las Escondidas, localizado en el curso inferior del río Miriguaca. Este sitio cuenta con uno de los fechados más tempranos para momentos formativos de la microrregión de Antofagasta de la Sierra, y las evidencias recuperadas en superficie y en sucesivas excavaciones, de diferentes procedencias, permiten indagar sobre la obtención y el manejo de recursos a distintas escalas.A partir del estudio del registro arqueológico estratigráfico y superficial de las materialidades cerámica y lítica, llevamos adelante un estudio cuali-cuantitativo de la variabilidad de materias primas líticas y minerales utilizadas por los grupos humanos que habitaron Las Escondidas. Asimismo, se explora la potencial disponibilidad de estos recursos a nivel local, regional y extra regional.Los resultados obtenidos muestran diferencias notables entre la variabilidad de rocas utilizadas en la producción lítica y la marcada homogeneidad observada en las pastas cerámicas. Esta situación nos lleva a plantear la existencia de distintas estrategias para la obtención de recursos dentro de cada una de estas tecnologías.
Palabras clave: MATERIAS PRIMAS , LITICO-CERAMICA , FORMATIVO , PUNA MERIDIONAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 545.5Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/250952
Colecciones
Eventos(CCT - NOA SUR)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Eventos(SEDE CENTRAL)
Eventos de SEDE CENTRAL
Citación
De aquí, de allá y más allá... recolectando rocas y minerales desde la Quebrada de Miriguaca (Antofagasta de la Sierra, Catamarca); I Jornadas sobre el Altiplano Sur: Miradas Disciplinares; Tilcara; Argentina; 2015; 57-58
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES