Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Ariovich, Ana

dc.contributor.author
Chiara, Magdalena Graciela

dc.contributor.author
Cosacov Martinez, Natalia

dc.contributor.author
Gorrochategui, Joaquin Antonio

dc.contributor.author
Beretta, Diego Raúl

dc.contributor.author
Capdevielle, Julieta María

dc.contributor.author
Crojethovic, Maria

dc.contributor.author
Diaz Marengo, Maria Victoria

dc.contributor.author
Jiménez, Carlos
dc.contributor.author
Llao, Marina Ivana

dc.contributor.author
Maneiro, María

dc.contributor.author
Marizioni, Sofía
dc.contributor.other
Di Virgilio, Maria Mercedes

dc.date.available
2024-12-20T16:09:10Z
dc.date.issued
2023
dc.identifier.citation
Ariovich, Ana; Chiara, Magdalena Graciela; Cosacov Martinez, Natalia; Gorrochategui, Joaquin Antonio; Beretta, Diego Raúl; et al.; Prevenir contagios en los territorios: Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA), Gran Córdoba y Gran Santa Fe; Universidad Nacional del Litoral; 2023; 103-139
dc.identifier.isbn
978-987-749-408-2
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/250946
dc.description.abstract
En los primeros meses de la pandemia, ralentizar la curva de contagios fue el principal objetivo de la acción estatal. El gobierno nacional desplegó distintos dispositivos de política pública que fueron confluyendo en un eje de intervención que este proyecto denomina de manera genérica «prevención de contagios masivos». Se trata de una reconstrucción ex post que permite articular, en relación con sus propósitos, parte de las múltiples iniciativas que aparecieron (con distinta jerarquía e intensidad) en el año 2020. A medida que crecía la curva de contagios y se producían los primeros (y rápidos) aprendizajes en torno al nuevo escenario que configuraba la pandemia, se hizo evidente la necesidad diversificar y complejizar las intervenciones, atendiendo a los distintos aspectos del problema y a las condiciones particulares que presentaba cada territorio. En simultáneo y asociado a esta necesidad, se fue involucrando a los niveles subnacionales y otros actores del territorio (gobiernos provinciales y municipales) en la implementación de diversas iniciativas. El camino recorrido por estos intentos para alcanzar algún nivel de coordinación intergubernamental, estuvo marcado por avances y retrocesos, convergencias y conflictos entre niveles de gobierno. Algunas de estas marcas se expresaron en los discursos públicos, otras estuvieron presentes en la propia dinámica de las políticas y, como se puede esperar, también en sus resultados...
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional del Litoral

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES
dc.subject
PANDEMIA
dc.subject
COVID-19
dc.subject
PREVENCIÓN DE CONTAGIOS
dc.subject.classification
Sociología

dc.subject.classification
Sociología

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Prevenir contagios en los territorios: Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA), Gran Córdoba y Gran Santa Fe
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2024-11-28T16:28:11Z
dc.journal.pagination
103-139
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Santa Fe
dc.description.fil
Fil: Ariovich, Ana. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina
dc.description.fil
Fil: Chiara, Magdalena Graciela. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina
dc.description.fil
Fil: Cosacov Martinez, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
dc.description.fil
Fil: Gorrochategui, Joaquin Antonio. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
dc.description.fil
Fil: Beretta, Diego Raúl. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
dc.description.fil
Fil: Capdevielle, Julieta María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
dc.description.fil
Fil: Crojethovic, Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina
dc.description.fil
Fil: Diaz Marengo, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
dc.description.fil
Fil: Jiménez, Carlos. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina
dc.description.fil
Fil: Llao, Marina Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
dc.description.fil
Fil: Maneiro, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
dc.description.fil
Fil: Marizioni, Sofía. Universidad Nacional del Litoral; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unl.edu.ar/editorial/index.php?act=showPublicacion&id=11063
dc.conicet.paginas
298
dc.journal.tomo
1
dc.source.titulo
Los desafíos de las relaciones intergubernamentales en contextos de incertidumbre: Las relaciones intergubernamentales, políticas públicas sectoriales e inercias institucionales
Archivos asociados