Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Mujeres y cuerpos feminizados frente a las desigualdades energéticas en la Pampa de Pocho (Córdoba, Argentina)

Huerta, Maria GuadalupeIcon
Fecha de publicación: 07/2023
Editorial: Grupo Editorial Energía y Equidad
Revista: Energía y Equidad
ISSN: 1853-5089
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

Durante el 2022, junto a un grupo interdisciplinario e interinstitucional de investigadoras de la provincia de Córdoba y la organización Nuestras Granjas Unidas (NGU) llevamos a cabo un proyecto denominado “Experiencias de mujeres campesinas de Traslasierra: Hacia una transición energética justa, participativa y situada”. El proyecto emergió con el objetivo de reflexionar sobre las tensiones y disputas por el acceso, el uso y el control de los recursos energéticos necesarios para la sostenibilidad de la vida en el hábitat rural campesino, colocando en el centro de estudio a las prácticas cotidianas de mujeres y cuerpos feminizados de la Pampa de Pocho (Córdoba), dado que, históricamente, son quienes han asumido las principales responsabilidades del trabajo reproductivo (Federici, 2015) y han desplegado una variedad de estrategias individuales y colectivas para hacer frente a las múltiples desigualdades que han padecido estas poblaciones a lo largo de la historia.La propuesta articula una serie de dispositivos participativos como estrategia de trabajo situado en el hábitat campesino de la Pampa de Pocho y ensamblado en una agenda regional, en búsqueda de promover el diálogo y la reflexión crítica e integral hacia una transición energética justa, participativa y feminista. Para ello, se llevaron adelante jornadas de intercambio, cartografías de las unidades domésticas y participación en jornadas de trabajo, entre otras actividades. Buscamos dinamizar el despliegue de formas alternativas de producción de conocimiento promoviendo instancias de diálogo entre saberes, de recuperación de experiencias individuales y colectivas, evocadas por vía oral o corporal, como expresión del acervo de memoria. Creemos que esto permite enriquecer tanto la comprensión de las problemáticas como la base gnoseológica con la cual se construyen soluciones.
Palabras clave: Comunidades energéticas , Narrativas , Transición energética , Mujeres y cuerpos feminizados
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.722Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/250897
URL: https://co.boell.org/sites/default/files/2023-08/e_y_e_2023-n6_comunidades_energ
Colecciones
Articulos(CIECS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Huerta, Maria Guadalupe; Mujeres y cuerpos feminizados frente a las desigualdades energéticas en la Pampa de Pocho (Córdoba, Argentina); Grupo Editorial Energía y Equidad; Energía y Equidad; 6; 7-2023; 38-44
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES