Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Enredos, parentescos raros y punk en la obra de Paulin González Villán (P4UXXX)

Título del libro: Laboratorio de resistencia frente al neoliberalismo

Galligo Wetzel, AgustinaIcon
Otros responsables: Torrano, María AndreaIcon ; Azarian, FidelIcon ; Scarcella, Daniel CarmeloIcon
Fecha de publicación: 2024
Editorial: Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
ISBN: 978-631-90670-1-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Artes

Resumen

Este libro es el resultado de un proceso de indagación y discusión de los últimos cuatro años entre docentes, doctorandxs y estudiantes en torno al neoliberalismo y las formas de resistencia en la Argentina actual. La expansión de la gubernamentalidad neoliberal en las últimas décadas, y su reciente alianza con los nuevos conservadurismos, nos exigen actualizar la perspectiva biopolítica para comprender las nuevas formas de gobierno y producción de sujetos en este contexto de crisis y de profundización neoliberal. Siguiendo a Foucault, entendemos a la gubernamentalidad neoliberal como un conjunto de saberes, prácticas y técnicas orientadas hacia el gobierno de los individuos, basadas en la mercantilización y empresarización de la vida. En este sentido, reconocemos que la subjetividad es la materia prima sobre la que actúa el neoliberalismo, o, en otras palabras, es el sujeto lo que se pone en juego en el neoliberalismo. La producción de subjetividad involucra la gestión de los modos de vida y corporalidades, de formas de afecto, de deseo y signos. En un contexto de desolación y desencanto, donde el neoliberalismo parece haber abarcado la totalidad de la vida y donde se hace difícil imaginar otras formas de existencia, se vuelve imprescindible rescatar los imaginarios de resistencia que desde la literatura y el arte buscan desmontar las ideas que tenemos naturalizadas sobre las actuales condiciones de vida; como así también las experiencias de luchas sociales y políticas específicas. Creemos que es urgente cuestionar el capitalismo, el colonialismo y el patriarcado que, bajo la lógica neoliberal, han hecho de la vida (no sólo de la vida humana) y el cuerpo un recurso explotable, expropiable y modulable. El título “laboratorio de resistencias” tiene como intención visibilizar diversas expresiones de la resistencia y lucha frente al neoliberalismo en nuestras latitudes, como capacidad de dar respuesta a los dispositivos de sujeción que operan sobre la vida y lo viviente. Hablamos de “laboratorio” en tanto lo concebimos como un espacio de interrogación y de experimentación de la subjetividad, donde se crean modos alternativos de vida, a distancia de una consideración individualista, empresarial y competitiva. Estos imaginarios de resistencia hechan luz sobre las prácticas de subjetivación. Porque ya no se trata del fantasma comunista que recorre occidente amenazando al capitalismo y la propiedad, sino, como señala Suely Rolnik de resistencias micropolíticas que se organizan alrededor de la producción de subjetividad.
Palabras clave: neoliberalismo , biopolítica , artes visuales , filosofía
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.836Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/250879
Colecciones
Capítulos de libros(IIGHI)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.GEOHISTORICAS (I)
Citación
Galligo Wetzel, Agustina; Enredos, parentescos raros y punk en la obra de Paulin González Villán (P4UXXX); Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; 2024; 69-85
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES