Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

La neoliberalización de Argentina

Título del libro: Argentina: Entramado de geografías en disputa II

Montero, JerónimoIcon
Otros responsables: Donato Laborde, Matías GermánIcon ; García Ríos, Diego Joaquín
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Cartograma
ISBN: 978-631-00-1297-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Economía y Negocios

Resumen

La neoliberalización de Argentina transformó profundamente al país, redefiniendo su rol en la división internacional del trabajo. Con las políticas de desaliento a la industria la dictadura inició la desarticulación del modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones y del estado de bienestar. La imposición de un modelo basado en la producción para exportación de bienes de origen agropecuario, minero y energético, es decir, en actividades que generan escaso valor agregado y débiles eslabonamientos internos, implicó una redefinición del rol del trabajo en la economía. Asimismo, la concentración y extranjerización del sector más dinámico de la economía, aquel que controla el acceso a las divisas, limita las posibilidades de rumbos políticos alternativos. En este capítulo se busca dar un marco general de análisis a la obra, partiendo de los siguientes interrogantes: qué es el neoliberalismo, qué objetivos persiguen sus promotores y qué transformaciones suscitó su avance en todo el mundo y particularmente en Argentina. Considerando tres áreas clave de la neoliberalización (transformación de los estados nacionales, financiarización y precarización laboral) se hace hincapié en los cinco procesos de cambio centrales en el país: financiarización, concentración económica, desindustrialización, reprimarización y precarización laboral. El balance del neoliberalismo en el país se presenta como lejano a las promesas que acompañaron su implementación y como desastroso para trabajadores,trabajadoras, pueblos originarios, campesines y también para el medio ambiente.
Palabras clave: NEOLIBERALISMO , DESINDUSTRIALIZACIÓN , FINANCIARIZACIÓN , PRECARIZACIÓN LABORAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.685Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/250862
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Montero, Jerónimo; La neoliberalización de Argentina; Cartograma; 2023; 21-42
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro División territorial del trabajo en la actividad pesquera marítima argentina
    Título del libro: Argentina: Entramado de geografías en disputa II
    Solimeno, Diego Adrian - Otros responsables: Donato Laborde, Matías Germán García Ríos, Diego Joaquín - (Cartograma, 2023)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES