Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Travela, Juan Carlos
dc.contributor.other
Zabala Argüelles, María del Carmen
dc.contributor.other
Fundora Nevot, Geydis Elena
dc.contributor.other
Peñate Leiva, Ana Isabel
dc.date.available
2024-12-17T14:21:20Z
dc.date.issued
2022
dc.identifier.citation
Travela, Juan Carlos; Procesos de diálogo acerca del desarrollo en Argentina: El conflicto sobre la megaminería en Mendoza; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; 2022; 195-207
dc.identifier.isbn
978-959-7269-27-4
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/250840
dc.description.abstract
Este capítulo tiene como objetivo analizar el debate y los procesos de diálogo multiactorales respecto al desarrollo que se da en el contexto de una crisis socioambiental de magnitud inédita, considerada desde el campo de los estudios críticos del desarrollo, marco teórico de este escrito, como una crisis de civilización que se manifiesta tanto en el estado del ambiente como en múltiples dimensiones. A tal fin se seleccionó como referente empírico el conflicto suscitado en diciembre de 2019 en la provincia de Mendoza, Argentina, tras el intento de modificación de la ley 7722 que inhabilita actividades como la minería a cielo abierto, ya que permite identificar una variedad de actores muy amplia, sus intereses, concepciones del desarrollo y el proceso de diálogo en torno a ello. Tras esta introducción, el capítulo se estructura en tres secciones. En la primera de ellas se debate en torno a los problemas socioambientales que ha producido la concepción hegemónica del desarrollo que se ha sostenido implícitamente y que se debe transformar en pos de plantear alternativas de desarrollo social y ecológicamente viables. Se continúa con una sección destinada a plantear los requerimientos para la planificación del desarrollo y así, las dificultades que se pueden encontrar en algunos espacios nacionales. Para presentar, en la tercera sección, el estudio de caso señalado en el párrafo anterior. Se finaliza con una sección dedicada a las conclusiones en donde se intenta reflexionar respecto a los límites al diálogo que se encuentran en la planificación del desarrollo y a una serie de interrogantes, entre ellos, como saltar del plano estrictamente académico a intervenir en el plano político, con proyectos sistémicos que estén a la altura de la crisis que se intenta enfrentar.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
CRISIS SOCIOAMBIENTAL
dc.subject
PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO
dc.subject
POSDESARROLLISMO
dc.subject
MEGAMINERÍA
dc.subject.classification
Otras Economía y Negocios
dc.subject.classification
Economía y Negocios
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
Procesos de diálogo acerca del desarrollo en Argentina: El conflicto sobre la megaminería en Mendoza
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2024-12-17T12:00:50Z
dc.journal.pagination
195-207
dc.journal.pais
Cuba
dc.journal.ciudad
La Habana
dc.description.fil
Fil: Travela, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana-cm/libro_detalle_resultado.php?id_libro=2788&campo=cm&texto=248
dc.conicet.paginas
330
dc.source.titulo
Nudos críticos del desarrollo en América Latina y el Caribe: Procesos de diálogo multiactorales
Archivos asociados