Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Mater monstrum: Maternidad y abyección en la ficción audiovisual argentina

Gómez Ponce, Fernando ArielIcon
Fecha de publicación: 13/10/2023
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Artes del Espectáculo
Revista: En la otra isla
e-ISSN: 2796-9924
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
Nuestra cultura occidental ha insistido en situar la maternidad entre el telos femenino y la monstruosidad, oscilación representada en la figura de la madre mortífera que el gótico supo explotar. Se trata de una contradicción que encuentra su lectura en la semiótica de Julia Kristeva, más precisamente en su abyección: categoría que busca describir los sentidos arcaicos que anidan en ese anverso oscuro de la maternidad protectora, anudada a una idea de poder maléfico que los mitos y la cultura masiva asignaron por igual a la mujer. Tal abyección hoy parece encontrar un nuevo cauce en creaciones que, sin adherir al género del horror, retienen sin embargo cierta oscuridad en la construcción de la maternidad, tendencia constatable en algunas narraciones del reciente cine argentino. En tal sentido, filmes como El perfecto David (2021) y Las siamesas (2020) permitirán evaluar determinada sensibilidad gótica en las nuevas derivas de la madre monstruosa: aquellas que hoy exploran el carácter asfixiante de la institución familiar, las formas de la violencia simbólica y una multiplicidad de signos que, en suma, coinciden en sugerir que la toxicidad es la descripción privilegiada cuando se trata de los lazos parentales y sociales en general.
 
Our Western culture has insisted on situating motherhood between the feminine telos and monstrosity: an oscillation represented in the figure of the terrible mother, reproduced by Gothic. That contradiction can be studied from the perspective of Julia Kristeva’s semiotics, more precisely from its abjection: category that seeks to describe archaic meanings, which are contained in the dark reverse of protective motherhood and related with an idea of evil power that myths and mass culture assigned to women. Such abjection seems to find a new place in forms that, without adhering to the horror genre, retain a certain darkness in the construction of motherhood, a tendency that can be verified in some creations of recent Argentine cinema. Films such as El perfecto David (2021) and Las siamesas (2020) will allow us to evaluate a gothic sensibility in new creations of the monstrous mother: those that today explore the suffocating nature of the family institution, the forms of symbolic violence and a multiplicity of signs, which coincide in suggesting that toxicity is the privileged description when it comes to parental and social ties
 
Palabras clave: Monstruosidad , Abyección , Julia Kristeva , Cine argentino
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.374Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/250725
URL: https://www.enlaotraisla.com/index.php/Laotraisla/article/view/90
Colecciones
Articulos(CIECS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Gómez Ponce, Fernando Ariel; Mater monstrum: Maternidad y abyección en la ficción audiovisual argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Artes del Espectáculo; En la otra isla; 8; 13-10-2023; 32-49
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES