Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Análisis ambiental de una laguna periurbana (Saladas, Corrientes) durante las sequias prolongadas

Casco, Sylvina LorenaIcon ; Gallardo, Luciana IreneIcon ; Zambiasio, Violeta AmancayIcon ; Yaya, C. S.; Romero, A.; Vallejos, S. V.; Fernández, María VirginiaIcon ; Carnevali, Romina PatriciaIcon ; Vargas, S. V.; Sabater, Lara MilenaIcon ; Poi, Alicia Susana G.Icon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: IV Congreso Iberoamericano de Limnología y X Congreso Argentino de Limnología
Fecha del evento: 07/2023
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Limnología;
Título del Libro: Libro de resúmenes del IV Congreso Iberoamericano de Limnología y X Congreso Argentino de Limnología
Editorial: Asociación Argentina de Limnología
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

La laguna Soto está localizada en el paisaje de lomadas arenosas de la Provincia de Corrientes y se alimenta de las lluvias locales. Es adyacente a la ciudad de Saladas, con el51% de población urbana y el 49% de población rural. Este trabajo surgió como colaboración con el Municipio para el diagnóstico actual de este ecosistema urbano de valor socio-ambiental regional como área recreativa, que tuvo procesos de eutrofización, producto de efluentes barriales. Para conocer la calidad actual del agua se realizaron muestreos limnológicos estacionales en 3 sitios durante 2022, cuando la lluvia fue la mitad del promedio histórico. Ladisminución de la profundidad determinó la desaparición de Egeria najas y su reemplazo por Ceratophyllum demersum y Pontederia crassipes. En verano, el proceso de descomposición de la materia orgánica fue notorio, encontrándose niveles bajos de oxígeno disuelto (1,19mg.L-1). La concentración de nitrógeno alcanzó a 620 μg.L-1 y el fósforo, tuvo baja concentración resultando el factor limitante. Entre las cianobacterias se registraron seis especies potencialmente toxígenas. Aportes de fósforo por aguas residuales o desde los sedimentos podrían potenciar el crecimiento de algas en la laguna. La abundancia y diversidad de los invertebrados asociados a la vegetación y el zooplancton variaron en función de los cambios limnológicos. Este trabajo fue desarrollado junto con docentes y alumnos locales, con los cuales se impartieron talleres para concientizar sobre la problemática de la eutrofización y de las sequías prolongadas. El crecimiento poco programado de los núcleos urbanos en áreas anegables necesita de pautas adecuadas de manejo.
Palabras clave: humedales periurbanos , macrofitas , escuela secundaria , divulgacion
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.729Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/250693
Colecciones
Eventos(CECOAL)
Eventos de CENTRO DE ECOLOGIA APLICADA DEL LITORAL (I)
Citación
Análisis ambiental de una laguna periurbana (Saladas, Corrientes) durante las sequias prolongadas; IV Congreso Iberoamericano de Limnología y X Congreso Argentino de Limnología; Buenos Aires; Argentina; 2023; 421-421
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES