Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Tontería, filosofía y pensamiento en Diferencia y repetición

Título del libro: Deleuze: Vitalismo filosófico. Ontología de la resistencia

Cherniavsky, AxelIcon
Otros responsables: Ezcurdia, José; Landaeta Madrones, Patricio
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México
ISBN: 978-607-30-8053-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

En su comentario de la obra de Nietzsche de 1962, Deleuze escribe que la filosofía consiste en dañar la tontería [nuire à la bêtise]. ¿Qué es esta tontería y qué relación guarda exactamente con la filosofía? ¿Es una simple enemiga, el término excluyente de una oposición que las enfrenta a ambas? Proponemos responder a estas preguntas analizando el texto en el que se insertan los desarrollos más exhaustivos y precisos sobre la tontería, a saber el tercer capítulo de Diferencia y repetición que Deleuze titula “La imagen del pensamiento”. Vamos a proceder en tres pasos: 1) determinado el lugar que tiene Diferencia y repetición en el conjunto de la obra deleuziana, el lugar que tiene la imagen del pensamiento dentro de Diferencia y repetición, y el lugar que tiene la tontería dentro de la imagen del pensamiento – esto nos va a permitir obtener una primera descripción general de la tontería; 2) analizando una a una las tres definiciones precisas de la tontería que ya presentamos – esto nos va a permitir mostrar su compatibilidad entre sí, su compatibilidad con la definición general obtenida antes y entender la relación tanto entre la tontería y la filosofía como entre la tontería y el pensamiento; 3) distinguiendo la tontería de las demás desventuras que aparecen en Diferencia y repetición – lo que va a permitir precisar y circunscribir aún más la noción.
Palabras clave: TONTERÍA , PENSAMIENTO , NEGACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 245.9Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/250689
URL: https://libros.crim.unam.mx/index.php/lc/catalog/book/327
Colecciones
Capítulos de libros (INEO)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE FILOSOFIA "EZEQUIEL DE OLASO"
Citación
Cherniavsky, Axel; Tontería, filosofía y pensamiento en Diferencia y repetición; Universidad Nacional Autónoma de México; 2023; 91-104
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro La ontología de la precariedad de Gilles Deleuze: construyendo ritornellos de napas epocales al borde del precipicio
    Título del libro: Deleuze: Vitalismo filosófico: ontología de la resistencia
    Ferreyra, Diego Julián - Otros responsables: Ezcurdia, José Landaeta, Patricio - (Universidad Nacional Autónoma de México, 2023)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES