Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Los límites de la economía

Maceri, Sandra BeatrizIcon
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Tinta al Tiempo
ISBN: 978-631-00-2136-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

Parte 1 Vivir en la Argentina: epistemología, comportamientos e inflación. Parte 2 La alternativa posible de la ingeniería social fragmentaria y los experimentos aleatoriosParte 1La discusión sobre qué es lo que provoca la inflación no es nueva en la realidad argentina, donde coexisten distintas teorías que involucran explicaciones ortodoxas y heterodoxas. En un extremo hay teorías que la asocian con un fenómeno monetario, mientras que dentro del espectro heterodoxo existe un amplio conjunto de explicaciones (problemas de coordinación, decisiones empresarias, cuestiones cambiarias, entre otras).Si bien la discusión resulta relevante, en este trabajo no vamos a preguntarnos sobre las causas del fenómeno inflacionario, sino que lo haremos sobre los comportamientos que genera la inflación.El objetivo principal de este trabajo es presentar algunas de las limitaciones del método científico en la ciencia económica.Parte 2Este trabajo surgió por la necesidad de reflexionar acerca de la metodología en el campo de las ciencias sociales y de la economía en particular. Se intentó trabajar contextos y relaciones de causalidad. Si bien éstos son cambiantes y circunstanciales, la metodología es fuerte en generar unidades comparables, y desligarnos, en parte, de las imposiciones de nuestras creencias y prejuicios. Sin embargo, existen muchos campos para investigar respecto a estos temas y, sobre todo, se requiere de la conformación y la adopción de una metodología que esté al servicio de encontrar los problemas que nos aquejan como sociedad para lograr soluciones.
Palabras clave: ECONOMÍA , LÍMITES EPISTEMOLÓGICOS , COMPORTAMIENTOS , BASE EMPÍRICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 5.473Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/250685
Colecciones
Libros(IIEP)
Libros de INST. INTER. DE ECONOMIA POLITICA DE BUENOS AIRES
Citación
Maceri, Sandra Beatriz; Los límites de la economía; Tinta al Tiempo; 2023; 1-73
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES