Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Politis, Gustavo Gabriel

dc.contributor.author
Steele, James

dc.contributor.other
Politis, Gustavo Gabriel

dc.contributor.other
Gutierrez, Maria Amelia

dc.contributor.other
Scabuzzo, Clara

dc.date.available
2024-12-16T15:54:28Z
dc.date.issued
2014
dc.identifier.citation
Politis, Gustavo Gabriel; Steele, James; Cronología radiocarbónica; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; 5; 2014; 57-66
dc.identifier.isbn
978-950-658-338-5
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/250658
dc.description.abstract
La estimación cronológica de los diferentes eventos antrópicos y naturales de Arroyo Seco2 se ha basado en una serie de dataciones radiocarbónicas, la mayoría de las cuales fue realizada sobre colágeno de hueso mediante AMS. Esta selección de materiales para datar se basó en que en el sitio no se hallaron estructuras de combustión ni carbones aislados. La falta de estos elementos es frecuente en los sitios a cielo abierto de la región pampeana. Esta ausencia de carbón vegetal obligó a que las muestras fueran de dos procedencias fundamentales: restos óseos humanos de diferentes entierros y restos óseos de fauna pleistocénica registrados en la mitad inferior de la unidad estratigráfica y en la unidad S. Además se dataron otro tipo de muestras, tales como huesos de guanaco, dientes de cánidos, carbonatos y materia orgánica de sedimentos. Finalmente, una cantidad importante de muestras, 26 en total, no entregó resultados debido a que no contenían suficiente colágeno o a que los laboratorios que supuestamente las debieron haber procesado no lo hicieron por diferentes motivos. De esta manera, hoy se dispone de un importante número de dataciones radiocarbónicas que pueden ser interpretadas a la luz de la información contextual y geológica (ver Gentile en este volumen) y de los estudios tafonómicos que se están llevando a cabo en el sitio y que se detallan en Gutiérrez y Johnson (en este volumen). Para el sitio Arroyo Seco 2 se dispone en la actualidad de un total de 53 fechados radiocarbónicos, de los cuales 25 corresponden a esqueletos humanos (Tabla 14.2), 19 a restos de megamamíferos extinguidos (Tabla 3.1), 5 a restos de mamíferos holocénicos (Tabla 3.2), 3 a carbonatos pedogenéticos (Tabla 3.3) provenientes de la unidad estratigráfica S y de la base de la unidad estratigráfica Y (Figura 3.1) y uno de materia orgánica proveniente de un paleosuelo del Holoceno tardío que se recuperó fuera del área excavada (ver Gentile en este volumen). Las 19 dataciones sobre fauna extinta fueron realizadas a partir de 12 muestras distintas; cuatro de ellas fueron redatadas (ver Tabla 3.1). Las muestras procedían de seis géneros diferentes: Megatherium, Glossotherium, Toxodon, Hippidon, Equus y Eutatus. Además una de las muestras datadas (FCS.AS2.15000) fue identificada a nivel Familia (Equidae) y dos sólo pudieron ser asignadas como megafauna indet. (FCS.AS2.1987 y FCS.AS2.10369). La mayoría de las dataciones obtenidas sobre fauna extinta dieron edades de finales del Pleistoceno, entre 12.240 y 11.000 años AP. Sin embargo, una entregó un resultados claramente anómalo (1800 ± 10 años AP, SI-5481) y fue descartada, mientras que otras cuatro resultaron en edades holocénicas, que son discutidas en este capítulo.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
ARROYO SECO 2
dc.subject
FAUNA
dc.subject
HOLOCENO TARDÍO
dc.subject
RADIOCARBONO
dc.subject.classification
Arqueología

dc.subject.classification
Historia y Arqueología

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
Cronología radiocarbónica
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2024-08-05T13:28:36Z
dc.journal.number
5
dc.journal.pagination
57-66
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Tandil
dc.description.fil
Fil: Politis, Gustavo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
dc.description.fil
Fil: Steele, James. University College London; Estados Unidos
dc.conicet.paginas
514
dc.source.titulo
Estado actual de las investigaciones en el sitio arqueológico Arroyo Seco 2, Partido de Tres Arroyos, Provincia de Buenos Aires, Argentina
Archivos asociados