Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Aporte de la Ciencia Ciudadana al Logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Zonas Costeras

Título del libro: Objetivos del Desarrollo Sostenible en la Gestión Marino Costera

Bustos, María LujánIcon ; Ferrelli, FedericoIcon ; Piccolo, Maria CintiaIcon ; Perillo, Gerardo Miguel E.Icon
Otros responsables: Garzón Barrero, Nubia; Suárez Puerta, Bianca Liliana; Sosa Argáez, Itzel; Cervantes, Omar
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Proplayas, Sophic.
ISBN: 978-628-96119-0-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Geociencias multidisciplinaria

Resumen

El cambio climático afecta las costas debido a numerosos factores, entre ellos las variables intensidad y frecuencia de tormentas, el aumento del nivel medio del mar y el calentamiento global. Por ello en los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) se incluye proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros. En este contexto, las tareas de investigación y monitoreo en las extensas zonas costeras de Argentina resultan costosas y se requiere de un número importante de personal para estudiar las amplias zonas geográficas con diferentes geomorfologías y climas. La ciencia ciudadana es una herramienta útil no sólo para conocer los problemas de las comunidades, sino también para aumentar el conocimiento espacial y temporal de las zonas costeras. Los ciudadanos pueden participar de la investigación científica aumentando la frecuencia del monitoreo costero y, por ende, en la generación de una mejor comprensión de la gestión y el manejo costero. En este capítulo se describe una forma efectiva de incluir la ciencia ciudadana en el monitoreo de la costa de la provincia de Buenos Aires, Argentina (1200 km de extensión). Se presentan los primeros resultados de una metodología sencilla y eficaz de un proyecto co-creado de ciencia ciudadana que involucra a los habitantes de las zonas costeras bonaerenses. El objetivo es generar un manejo responsable del ambiente para lograr un genuino interés hacia la mitigación del cambio climático, generando medidas para la adaptación y la reducción de sus efectos en zonas costeras. Este método de trabajo muestra un genuino potencial para generar datos que contribuyan con las metas e indicadores de los ODS 11, 13 y 14.
Palabras clave: CIENCIA CIUDADANA , ACTIVISTAS , MONITOREO AMBIENTAL , ARGENTINA , INDICADORES DE ODS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 20.24Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/250639
URL: https://bit.ly/LibroODSProplayas
DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.10410527
Colecciones
Capítulos de libros(IADO)
Capítulos de libros de INST.ARG.DE OCEANOGRAFIA (I)
Citación
Bustos, María Luján; Ferrelli, Federico; Piccolo, Maria Cintia; Perillo, Gerardo Miguel E.; Aporte de la Ciencia Ciudadana al Logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Zonas Costeras; Proplayas, Sophic.; 2023; 157-184
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES