Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Paleologos, María Fernanda  
dc.contributor.author
Cicchino, Armando Conrado  
dc.contributor.author
Gargoloff, Natalia Agustina  
dc.date.available
2024-12-16T13:17:48Z  
dc.date.issued
2023-12  
dc.identifier.citation
Paleologos, María Fernanda; Cicchino, Armando Conrado; Gargoloff, Natalia Agustina; Los ensambles de carábidos (Coleoptera) como bioindicadores de las condiciones edáficas locales; Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Revista de la Facultad de Agronomía; 122; 1; 12-2023; 1-17  
dc.identifier.issn
0041-8676  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/250609  
dc.description.abstract
El uso de indicadores que permitan inferir el cumplimiento de los procesos involucrados en la estabilidad y resiliencia constituye una muy buena herramienta de diagnóstico de los agroecosistemas. Se estudió el ensamble de carábidos (Coleoptera) en un agroecosistema vitivinícola de terrenos altos, no inundables de Berisso, Buenos Aires, como un instrumento para estimar su funcionamiento y sustentabilidad. Los carábidos se recolectaron con trampas pitfall. Su riqueza representó el 12,38% del total de estos insectos del partido de Berisso y el 7,38% de la propia provincia de Buenos Aires, lo cual representa mucha de la diversidad de la región. Se encontró una estructura bastante simple de la dominancia específica, con el dominio de unas pocas especies por sobre las restantes. Hubo diferencias en la abundancia y riqueza de carábidos entre ambientes y años. Tanto el elenco como las preferencias de hábitats de las especies integrantes reflejan cierto grado de homogeneidad microambiental local. Durante la totalidad del período muestreado, las especies dominantes y eudominantes se mantuvieron. Estas especies y gran parte de las restantes manson eurítopas, ubicuistas y sinantrópicas, o sea generalistas de hábitat, de amplia distribución geográfica y abundantes en sistemas con disturbio antrópico y baja complejidad ambiental. Por sus características bioecológicas, las especies particulares y el ensamble en su conjunto, respondieron positivamente a variables ambientales y de disturbio, actuando como eficaces bioindicadores del funcionamiento del agroecosistema.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
SISTEMAS AGRÍCOLAS  
dc.subject
ENSAMBLE DE CARÁBIDOS  
dc.subject
BIOINDICADORES  
dc.subject
BIODIVERSIDAD FUNCIONAL  
dc.subject.classification
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología  
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Los ensambles de carábidos (Coleoptera) como bioindicadores de las condiciones edáficas locales  
dc.title
Carabid beetle assemblages (Coleoptera) as bioindicators of local edaphic conditions. A highland vineyard in the Berisso District, Buenos Aires Province (Argentina) as a case study  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2024-11-26T13:00:06Z  
dc.identifier.eissn
1669-9513  
dc.journal.volume
122  
dc.journal.number
1  
dc.journal.pagination
1-17  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
La Plata  
dc.description.fil
Fil: Paleologos, María Fernanda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigaciones en Maderas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Cicchino, Armando Conrado. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Grupo de Entomología Edáfica Bonaerense Suboriental - GENEBSO; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Gargoloff, Natalia Agustina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigaciones en Maderas; Argentina  
dc.journal.title
Revista de la Facultad de Agronomía  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/revagro/article/view/14930  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/http://dx.doi.org/10.24215/16699513e128