Artículo
Diversas investigaciones y propuestas teóricas dan cuenta de la interrelación entre la organización del trabajo dentro del hogar y la inserción remunerada femenina. Una hipótesis probada señala el ser responsable del cuidado de niños pequeños como factor que afecta negativamente la disponibilidad de tiempo para el trabajo remunerado. Mayormente la mujer flexibiliza o reduce su tiempo de trabajo pago para dedicarlo al hogar. Estudios indican que ello afecta el devenir de sus trayectorias laborales en distintos continentes, incluida Latinoamérica. En el ámbito científico y universitario argentino se han aplicado instrumentos legales e institucionales para reducir la incidencia de distintos sesgos de género en el ingreso, permanencia y crecimiento laboral. Según datos disponibles, las mujeres no logran similares niveles de crecimiento que los varones en las cúspides de las jerarquías de Organismos de Ciencia y Tecnología, o en las categorizaciones de docentes-investigadores/as. Nuestra hipótesis remite a la diferencial dedicación femenina a la vida familiar, aunque carecemos de datos primarios. Datos secundarios sobre uso del tiempo a nivel urbano nacional, estadísticamente indican un crecimiento significativo del tiempo dedicado por las madres al hogar cuando hay infantes pequeños. En la UNPA –donde varios cargos implican investigación, extensión y docencia- sugerimos debe considerarse que durante el primer año de vida de un hijo/a, se ampliaría el tiempo dedicado a la familia y se reduciría el tiempo dedicado a la investigación. Ello requeriría ser ponderado en mediciones de resultados de investigación de mujeres, para mitigar efectos negativos sobre sus recorridos laborales. Various research and theoretical proposals account for the interrelation between the organization of work within the home and female paid insertion. A tested hypothesis points to being responsible for caring for young children as a factor that negatively affects the availability of time for paid work. Mostly, women make their paid work time more flexible or reduce it to dedicate it to the home. Studies indicate that this affects the future of their work trajectories on different continents, including Latin America. In the Argentine scientific and university field, legal and institutional instruments have been applied to reduce the incidence of different gender biases in entry, permanence and job growth. According to available data, women do not achieve similar levels of growth as men at the top of the hierarchy of Science and Technology Organizations, or in the categorizations of teacher-researchers. Our hypothesis refers to the differential female dedication to family life, although we lack primary data. Secondary data on time use at the national urban level statistically indicate a significant growth in the time dedicated by mothers to the home when there are small infants. At UNPA – where several positions involve research, extension and teaching – we suggest that it should be considered that during the first year of a child's life, the time dedicated to the family would be expanded and the time dedicated to research would be reduced. This would require weighting in measurements of women's research results, to mitigate negative effects on their career paths.
Reflexiones y propuesta en torno a la incidencia de tareas de crianza sobre la productividad académica de docentes-investigadoras de las universidades argentinas, particularmente en Patagonia Austral
Título:
Reflections and proposals on the incidence of parenting tasks on the academic productivity of professors-researchers in Argentine universities, particularly in southern Patagonia
Fecha de publicación:
11/2024
Editorial:
Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Secretaría de Ciencia y Tecnología
Revista:
Informes Científicos y Técnicos
e-ISSN:
1852-4516
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Alvarez, María Valeria; Villanueva, María Lourdes; Reflexiones y propuesta en torno a la incidencia de tareas de crianza sobre la productividad académica de docentes-investigadoras de las universidades argentinas, particularmente en Patagonia Austral; Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Informes Científicos y Técnicos; 16; 2; 11-2024; 126-155
Compartir
Altmétricas