Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La representación en acción: protesta social y cambio político en Argentina (2011-2019)

Título: Representation in action: social protest and political change in Argentina (2011-2019)
Natalucci, Ana LauraIcon ; Mate, Ernesto Pablo; Vizcaíno, María Victoria
Fecha de publicación: 11/2024
Editorial: Universidad Nacional de General Sarmiento
Revista: Prácticas de Oficio
ISSN: 1851-6076
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

 
El campo político pos 2001 se conformó en torno a dos polos claros en términos ideológicos, bases sociales y programas socioeconómicos: uno de centroizquierda que había promovido la recreación de una gramática movimientista organizada electoralmente en el Frente para la Victoria, y un polo de centroderecha con una gramática  de  tipo  liberal,  representado  por  Cambiemos.  Pese  a  sus  diferencias, nuestro supuesto es que ambas coaliciones tuvieron en común el haber surgido desde la protesta. ¿Qué comparten estos polos en términos de la cultura política de la época? ¿De qué manera se construyeron como coaliciones a partir de procesos de movilización social? ¿Qué narrativas políticas se elaboraron respecto de la representación política que había sido cuestionada hasta entonces? El objetivo de este artículo se orienta a analizar la interacción entre el campo de la movilización social  y  el  político  en  Argentina  entre  2011  y  2019  a  partir  de  considerar  sus efectos respecto de la representación política, enfatizando en su carácter destituyente pero principalmente instituyente y cocreador de representación política. El argumento que seguimos es que ambos ciclos de movilización tuvieron un tipo de relación con el campo político, en el cual los actores protagónicos apostaron por  la  renovación  de  narrativas  políticas  y  la  conformación  de  coaliciones  que permitieran construir una nueva oferta competitiva para disputar las elecciones presidenciales.
 
The political field after 2001 was formed around two clear poles in ideological terms, social bases and socio-economic programs: one of the center-left that had promoted the recreation of a movementist grammar organized electorally in the Frente para la Victoria and a center-right pole with a liberal type of grammar, represented by Cambiemos. Despite their differences, our assumption is that both coalitions had in common that they emerged from the protest. What do these poles share in terms of the political culture of the time? How were they built as coalitions based on social mobilization processes? What political narratives were developed regarding the political representation that had been questioned until then? The objective of this article is aimed at analyzing the interaction between the field of social and political mobilization in Argentina between 2011 and 2019 by considering its effects with respect to political representation, emphasizing its destituent character but mainly instituting and co-creator of political representation. The argument we follow is that both cycles of mobilization had a type of relationship with the political field, in which the leading actors opted for the renewal of political narratives and the formation of coalitions that would allow the construction of a new competitive offer to contest the presidential elections.
 
Palabras clave: PROTESTA , REPRESENTACION POLITICA , NARRATIVAS POLITICAS , ARTICULACION , GRAMATICAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 382.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/250564
URL: https://revistas.ungs.edu.ar/index.php/po/article/view/1021
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Natalucci, Ana Laura; Mate, Ernesto Pablo; Vizcaíno, María Victoria; La representación en acción: protesta social y cambio político en Argentina (2011-2019); Universidad Nacional de General Sarmiento; Prácticas de Oficio; 1; 32; 11-2024; 5-22
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES