Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Entrar al mundo? Los impactos del acuerdo Mercosur-Unión Europea sobre las mujeres en Argentina

Título: Enter the world? The impacts of the Mercosur-EU agreement on women in Argentina
Costantino, María AgostinaIcon ; Laterra, Patricia AnahíIcon ; Eliosoff, María Julia
Fecha de publicación: 05/2024
Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México
Revista: Olafinanciera
ISSN: 1870-1442
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Economía, Econometría

Resumen

 
La discusión sobre la globalización y la apertura de las economías es un tópico relevante dentro de la economía feminista. Frente a la postura acrítica de las ventajas de la inserción laboral de las mujeres en las cadenas globales de valor en los procesos de integración comercial, la economía feminista pone el foco no solo en la cuestión de la cantidad de puestos de trabajo, sino también en sus condiciones y, más fundamentalmente, en la afectación sobre la distribución de las tareas de cuidados y el deterioro de las condiciones de vida que este tipo de acuerdos puede tener. En este artículo, presentamos una serie de impactos que, en este sentido, tendrá el acuerdo de libre comercio Mercosur-Unión Europea.Debido a que el acuerdo aún no se ha puesto en marcha no es posible analizar su impacto efectivo. Sin embargo, en este documento, presentamos una serie de indicadores sobre distintas dimensiones que, potencialmente, afectarán de manera diferenciada a las mujeres en Argentina en el caso de que el acuerdo entre en vigor. Las dimensiones que analizamos son: por un lado, el empleo a través del análisis del sector textil y el sector público; y, por otro, la organización social del cuidado en dos niveles: i) a nivel macro, la provisión de servicios sociales y la provisión de infraestructura social para el cuidado; y, ii) a nivel micro, los efectos en los precios de alimentos y los precios de medicamentos.
 
The discussion about globalization and the opening of economies is a relevant topic within Feminist Economics. Faced with the uncritical position of the advantages of women's labor insertion in global value chains in commercial integration processes, Feminist Economics focuses not only on the issue of the number of jobs, but also on their conditions and more fundamentally in the impact on the distribution of care tasks and the deterioration of living conditions that this type of agreement can have. In this article, we present a series of impacts that, in this sense, the MercosurEurope Union free trade agreement, already signed, although not yet implemented, will have. Because the agreement has not yet been implemented, it is not possible to analyze its effective impact. However, in this document, we present a series of indicators on different dimensions that will potentially differentially affect women in Argentina if the agreement comes into force. The dimensions that we analyze are on the one hand, employment through the analysis of the textile sector and the public sector, and on the other the social organization of care at two levels: i) at a macro level, the provision of social services and the provision of social infrastructure for care and ii) at the micro level, the effects on food prices and medicine prices.
 
Palabras clave: Economía Feminista , Unión Europea , Mercosur , Trabajo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 937.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/250537
URL: https://www.revistas.unam.mx/index.php/ROF/article/view/88860
DOI: http://dx.doi.org/10.22201/fe.18701442e.2024.48.88860
Colecciones
Articulos(IIESS)
Articulos de INST. DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS Y SOCIALES DEL SUR
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Costantino, María Agostina; Laterra, Patricia Anahí; Eliosoff, María Julia; ¿Entrar al mundo? Los impactos del acuerdo Mercosur-Unión Europea sobre las mujeres en Argentina; Universidad Nacional Autónoma de México; Olafinanciera; 17; 48; 5-2024; 74-95
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES