Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Pistolesi, Nahuel  
dc.contributor.author
Di Iorio, Jorgelina  
dc.contributor.author
Rigueiral, Gustavo Javier  
dc.contributor.author
Azzollini, Susana Celeste  
dc.contributor.author
Sapey, Milena  
dc.contributor.author
Armentano, Lucía  
dc.contributor.author
Arce, Camila  
dc.date.available
2024-12-16T11:18:04Z  
dc.date.issued
2024-07  
dc.identifier.citation
Pistolesi, Nahuel; Di Iorio, Jorgelina; Rigueiral, Gustavo Javier; Azzollini, Susana Celeste; Sapey, Milena; et al.; Apoyo social en personas en situación de calle: Análisis de las propiedades psicométricas del Cuestionario MOS-SSS de Apoyo Social Percibido en personas en situación de calle en Buenos Aires; Universidad Central. Facultad de Ciencias de la Salud; Liminales; 13; 25; 7-2024; 95-116  
dc.identifier.issn
0718-4166  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/250534  
dc.description.abstract
La percepción de apoyo social es una dimensión relevante para comprender el fenómeno de personas en situación de calle, en tanto que se configura como un efecto amortiguador del estrés. Se presentan en este artículo los resultados del análisis de las propiedades psicométricas del Cuestionario MOS de Apoyo Social -Medical Outcomes Study- Social Support Survey- de Sherbourne y Stewart (1991), traducción española (Revilla, Luna del Castillo, Bailón y Medina, 2005), con personas en situación de calle adultas, residentes en la ciudad de Buenos Aires. Se conformó una muestra de n=157 personas adultas en situación de calle efectiva. Se utilizó el Omega de McDonald’s para evaluar la confiabilidad del instrumento, el que fue de .864 por lo que se considera que el cuestionario es fiable. Se realizó un análisis factorial exploratorio que arrojó una solución trifactorial (apoyo emocional-informacional; apoyo afectivo-interacciones sociales positivas; apoyo material), que explicó el 59,4% de la varianza total. Luego se realizó un análisis factorial confirmatorio que permitió concluir que el modelo presenta un ajuste adecuado. Contar con una herramienta validada para una población expuestas a situaciones de inseguridad y alerta constante, producto de las exigencias cotidianas, permite cartografiar el entramado vincular sobre el cual se emplazan las estrategias de acompañamiento. La percepción de apoyo social es una dimensión relevante para comprender el fenómeno de personas en situación de calle, en tanto que se configura como un efecto amortiguador del estrés. Se presentan en este artículo los resultados del análisis de las propiedades psicométricas del Cuestionario MOS de Apoyo Social -Medical Outcomes Study- Social Support Survey- de Sherbourne y Stewart (1991), traducción española (Revilla, Luna del Castillo, Bailón y Medina, 2005), con personas en situación de calle adultas, residentes en la ciudad de Buenos Aires. Se conformó una muestra de n=157 personas adultas en situación de calle efectiva. Se utilizó el Omega de McDonald’s para evaluar la confiabilidad del instrumento, el que fue de .864 por lo que se considera que el cuestionario es fiable. Se realizó un análisis factorial exploratorio que arrojó una solución trifactorial (apoyo emocional-informacional; apoyo afectivo-interacciones sociales positivas; apoyo material), que explicó el 59,4% de la varianza total. Luego se realizó un análisis factorial confirmatorio que permitió concluir que el modelo presenta un ajuste adecuado. Contar con una herramienta validada para una población expuestas a situaciones de inseguridad y alerta constante, producto de las exigencias cotidianas, permite cartografiar el entramado vincular sobre el cual se emplazan las estrategias de acompañamiento.  
dc.description.abstract
Social support perception is a relevant dimension for understanding homelessness, insofar as it is configured as a buffering effect of stress. This paper presents the results of the assessment of the psychometric properties of the MOS Social Support Questionnaire -Medical Outcomes Study- Social Support Survey- by Sherbourne and Stewart (1991), Spanish translation (Revilla, Luna del Castillo, Bailón and Medina, 2005) with adult homeless people living in Buenos Aires City. It was formed a sample of n=157 persons experienced rough homelessness. McDonald’s Omega was used to assess the reliability of the instrument, which was .864. An exploratory factor analysis was performed and three factors were found (emotional-informational support; affective support-positive social interactions; material support), which explained 59,4% of the total variance. A confirmatory factor analysis was performed, which led to concluded that the model obtained has an acceptable fit. Having a validated tool for a population exposed to situations of insecurity and constant alert, as a result of daily demands, makes it possible to map the relational framework on which accompaniment strategies are based.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Central. Facultad de Ciencias de la Salud  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/  
dc.subject
APOYO SOCIAL  
dc.subject
SITUACION DE CALLE  
dc.subject
VALIDACION PSICOMETRICA  
dc.subject
CIUDAD DE BUENOS AIRES  
dc.subject.classification
Otras Psicología  
dc.subject.classification
Psicología  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Apoyo social en personas en situación de calle: Análisis de las propiedades psicométricas del Cuestionario MOS-SSS de Apoyo Social Percibido en personas en situación de calle en Buenos Aires  
dc.title
Social support in homeless people: Analysis of the psychometric properties of the MOS-SSS Questionnaire of Perceived Social Support in homeless people in Buenos Aires  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2024-11-26T10:34:30Z  
dc.journal.volume
13  
dc.journal.number
25  
dc.journal.pagination
95-116  
dc.journal.pais
Chile  
dc.journal.ciudad
Santiago de Chile  
dc.description.fil
Fil: Pistolesi, Nahuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Di Iorio, Jorgelina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Rigueiral, Gustavo Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Azzollini, Susana Celeste. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Sapey, Milena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Armentano, Lucía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Arce, Camila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina  
dc.journal.title
Liminales  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistafacso.ucentral.cl/index.php/liminales/article/view/859