Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El hábitat popular: entre las estrategias de reproducción social y las políticas públicas habitacionales. El caso del Programa Mi Pieza en el barrio El Caribe, Mar del Plata (2021-2023)

Título: Popular habitat: between social reproduction strategies and public housing policies. The case of the Mi Pieza Program in the El Caribe neighborhood, Mar del Plata (2021-2023)
Isla, Maria del PilarIcon ; Brun Tropiano, AgustinaIcon ; Muiños Cirone, MairaIcon
Fecha de publicación: 09/2024
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
Revista: QUID 16
ISSN: 2250-4060
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Urbanos

Resumen

 
A partir de la década del ochenta en Argentina, se incrementó la cantidad de asentamientos en la provincia de Buenos Aires, convirtiéndose en un eje problemático instalado en la agenda urbana estatal. Las formas de intervención estatal y los modos en que se formulan y configuran las políticas públicas (en particular las habitacionales) se han ido modificando, surgiendo en los últimos años las políticas de integración socio-urbana. En este contexto, el objetivo del artículo es analizar el impacto del programa Mi Pieza en los barrios populares, y su apropiación por parte de las mujeres beneficiarias. El análisis se centra en el barrio El Caribe, Mar del Plata, entre los años 2021-2023. Se utiliza una estrategia metodológica cualitativa con entrevistas semiestructuradas a beneficiarias del programa y observación participante. También se recurrió a fuentes secundarias como las bases de datos de la Secretaría de Integración Socio Urbana e informes oficiales. Los resultados obtenidos muestran que ademásdeimplementarsepara la mejoraoampliacióndelaviviendaexistentecomoestabaprevisto,elprograma tambiénsehautilizadocomoiniciativaparacomenzarunaviviendanueva.Porotra parte, los fondos obtenidos no fueron suficientes para los proyectos planteados, no obstante, se articularon con ahorros previos, donaciones, otros programas y préstamos personales, pudiendo alcanzar mejores resultados. Por último, se reconoceque,apesardelcortoperíododeimplementación,elprogramahatomado relevancia en los itinerarios de autoconstrucción en barrios populares gracias a la flexibilidad de sus alcances.
 
Since the eighties, the number of settlements in Buenos Aires increased, becoming a problematic issue installed in the urban policy. The types of government intervention and the way they operate (particularly housing policies) have been changing, emerging in recent years socio-urban integration policies. In this context, the objective of this manuscript is to analyze the impact of the “Mi Pieza” program in popular neighborhoods, and its appropriation by beneficiary women. The analyses focuses on El Caribe neighborhood, Mar del Plata city, between the years 2021-2023. A qualitative methodological strategy is applied, based on semi-structured interviews with beneficiaries and participant observation Secondary sources of information are also incorporated, such as Socio-Urban Integration databases and official reports. The results obtained show that, in addition to improvement or expansion planning, the program has also been used as an initiative to start new houses. Although the funds were not enough for the proposed projects, they were articulated with savings, donations from other programs and personal loans. Finally, it is recognized that despite the short implementation period, the program has become relevant in self-construction itineraries in popular neighborhoods thanks to the flexibility of the scopes.
 
Palabras clave: POLÍTICA HABITACIONAL , ESTRATEGIAS HABITACIONALES , BARRIOS POPULARES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.965Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/250502
URL: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/8290
DOI: http://dx.doi.org/10.62174/quid16.i22_a408
Colecciones
Articulos(CCT - MAR DEL PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Isla, Maria del Pilar; Brun Tropiano, Agustina; Muiños Cirone, Maira; El hábitat popular: entre las estrategias de reproducción social y las políticas públicas habitacionales. El caso del Programa Mi Pieza en el barrio El Caribe, Mar del Plata (2021-2023); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; QUID 16; 22; 9-2024; 1-23
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES