Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Esterilidad termoinducida en machos y hembras del caracol invasor Pomacea canaliculata: ¿Es reversible?

Manara, EnzoIcon ; Seuffert, Maria EmiliaIcon ; Martín, Pablo RafaelIcon
Colaboradores: Beltramino, Ariel AnibalIcon ; Campoy Díaz, Alejandra DanielaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: 4° Congreso Argentino de Malacología
Fecha del evento: 24/10/2022
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Malacología; Universidad Nacional de Misiones; Grupo de Investigación en Genética y Moluscos;
Título del Libro: Libro de Resúmenes 4° Congreso Argentino de Malacología
Editorial: Asociación Argentina de Malacología
ISBN: 978-950-766-200-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Biología Reproductiva

Resumen

Pomacea canaliculata es un caracol de origen rioplatense listado entre los 100 peores invasoresa nivel mundial debido a sus múltiples y diversos impactos. Experimentos previos mostraron queesta especie no deposita puestas de huevos al ser mantenida a 35ºC. El objetivo de este trabajoes estimar el período mínimo de exposición a 35ºC para lograr esterilidad termoinducida,determinar si esta es reversible o no y evaluar el uso de esta especie para un control biológicoinundativo con caracoles estériles. La cría a altas temperaturas con el fin de obtener ejemplaresestériles para ser utilizados en un control biológico inundativo no ha sido estudiada en P.canaliculata ni otro gasterópodo hasta el momento. Se asignaron caracoles neonatos a cincoregímenes térmicos: control (25ºC constante), uno, dos, tres y cinco meses a 35ºC y luego a25ºC, y se seleccionaron 12 machos y 12 hembras para continuar cada tratamiento. Loscaracoles se aparearon una vez por semana con consortes vírgenes del sexo opuesto criados a25ºC. Finalizada la exposición a 35°C, se registró durante tres meses la actividad copulatoria yel número de puestas de las hembras experimentales y consortes; las puestas se incubaron a25ºC para estimar su viabilidad. Se observaron caracoles en cópula y se obtuvieron puestasviables para los cinco tratamientos. Los caracoles experimentales no copularon ni depositaronhuevos mientras estuvieron a 35°C, excepto los machos expuestos por cinco meses. Luego delpasaje a 25°C tanto machos como hembras demoraron entre ocho y 120 días para copular ydepositar huevos. La viabilidad de las puestas fue mayor al 50% para todos los tratamientos,tanto para machos como para hembras experimentales. No hubo diferencias entre tratamientospara la cantidad de horas de cópula, puestas y viabilidad para machos; para las hembras la únicadiferencia se encontró en la viabilidad, siendo menor para el tratamiento de cinco meses. Laesterilidad termoinducida a 35°C resultó ser reversible por lo que se la debe descartar comométodo para producir caracoles estériles para control biológico inundativo.
Palabras clave: AMPULLARIIDAE , CONTROL BIOLÓGICO , VIABILIDAD , FECUNDIDAD , CÓPULA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 782.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/250501
Colecciones
Eventos(INBIOSUR)
Eventos de INSTITUTO DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y BIOMEDICAS DEL SUR
Citación
Esterilidad termoinducida en machos y hembras del caracol invasor Pomacea canaliculata: ¿Es reversible?; 4° Congreso Argentino de Malacología; Posadas; Argentina; 2022; 169 - 169
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES