Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

COVID-19 Y su relación con factores sociodemográficos en la etapa pre-vacunatoria, provincia de Tucumán, Argentina, 2020-2021

Título: COVID-19 and its relationship with sociodemographic factors in the pre-vaccination period in Tucumán Province, Argentina, 2020-2021
Barrenechea, Guillermo Gabriel; Sánchez, RocíoIcon ; Medina Ruiz, Luis Antonio; Peral, Maria; Aráoz, EzequielIcon
Fecha de publicación: 02/2023
Editorial: Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud
Revista: Revista Argentina de Salud Pública
ISSN: 1852-8724
e-ISSN: 1853-810X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Epidemiología

Resumen

 
INTRODUCCIÓN: El impacto de COVID-19 en una población puede explicarse a través de los factores sociodemográficos y las respuestas de intervención. El objetivo fue evaluarlo en la provincia de Tucumán en la etapa previa a la vacunación. Se analizó la incidencia, letalidad y mortalidad de COVID-19 a nivel provincial y departamental, y se identificaron los factores sociodemográficos asociados. MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional de tipo ecológico con fuentes de datos secundarias en Tucumán. El período fue de marzo de 2020 a marzo de 2021. RESULTADOS: Se registró una tasa de incidencia de COVID-19 de 4941 por 100 000 habitantes y una tasa de mortalidad de 93,29 por 100 000 habitantes. La incidencia de casos fue similar en varones y mujeres, y el grupo de 30 a 49 años presentó las tasas más altas. La tasa de mortalidad y letalidad en varones fue mayor que en mujeres, y en ambos sexos el grupo de 80 años o más presentó las mayores tasas. A nivel departamental, Capital, Tafí Viejo, Cruz Alta y Yerba Buena tuvieron las tasas de incidencia más altas. Burruyacú, Monteros y Trancas registraron las mayores tasas de mortalidad y letalidad. La incidencia de casos se vio afectada por la densidad poblacional y por el porcentaje de personas en hogares con alguna necesidad básica insatisfecha. DISCUSIÓN: Se resalta la importancia de conocer la estructura, funcionalidad e identidad de las ciudades para comprender mejor su capacidad de resiliencia y adaptación frente a eventos como COVID-19.
 
INTRODUCTION: The population impact of COVID-19 can be explained by socio-demographic factors and the intervention responses. The objective was to evaluate it in the province of Tucumán in the pre-vaccination stage. Incidence, lethality and mortality of COVID-19 at province and department level were analyzed, identifying associated socio-demographic factors. METHODS: An observational ecological study was conducted in Tucumán using secondary data sources. The period of study was from March 2020 to March 2021. RESULTS: There was an incidence rate of COVID-19 of 4941 per 100000 inhabitants and a mortality rate of 93.29 per 100000 inhabitants. The incidence of cases was similar among males and females, and the age group between 30 and 49 years showed the highest rates. Mortality and lethality were higher in men than in women, and in both sexes the age group of 80 years and over presented the highest rates. At department level, Capital, Tafí Viejo, Cruz Alta and Yerba Buena had the highest incidence rates. Burruyacú, Monteros and Trancas had the highest mortality and lethality rates. The incidence of cases was affected by population density and by the percentage of people living in households with an unsatisfied basic need. DISCUSSION: This work highlights the importance of knowing the structure, functionality and identity of cities to better understand their resilience and adaptation capacity in the face of events such as COVID-19.
 
Palabras clave: COVID-19 , EPIDEMIOLOGÍA , INCIDENCIA , MORTALIDAD , VULNERABILIDAD SOCIAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.544Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/250452
URL: https://www.rasp.msal.gov.ar/index.php/rasp/article/view/798
Colecciones
Articulos(IER)
Articulos de INSTITUTO DE ECOLOGIA REGIONAL
Citación
Barrenechea, Guillermo Gabriel; Sánchez, Rocío; Medina Ruiz, Luis Antonio; Peral, Maria; Aráoz, Ezequiel; COVID-19 Y su relación con factores sociodemográficos en la etapa pre-vacunatoria, provincia de Tucumán, Argentina, 2020-2021; Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud; Revista Argentina de Salud Pública; 15; 2-2023; 1-9
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES