Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El impacto de los brotes de poliomielitis en las formas de organización ciudadana (Buenos Aires)

Alvarez, Adriana CarlinaIcon
Fecha de publicación: 02/2013
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Historia de la Medicina
Revista: Revista de Historia de la Medicina y Epistemología Médica
ISSN: 1852-6152
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
Este artículo analiza las epidemias de polio que arreciaron en la Argentina en plena vigencia del Estado peronista, y el impacto que tuvieron en las prácticas culturales y organizacionales de la ciudadanía en la provincia de Buenos Aires. El trabajo se divide en dos partes, en la primera se pasa revista a las características que tuvo el brote de poliomielitis de los años cincuenta ( siglo XX) en la sociedad en general, las respuestas gubernamentales, como también, el accionar de las grandes organizaciones médicas. En la segunda parte, se enfoca el problema en un ámbito más acotado, centrándolo en lo que fue la organización de la Sociedad Civil (sin fines de lucro) Cerenil (Centro de Rehabilitación para los Niños Lisiados), que fue fundada el 10 de mayo de 1952, por iniciativa de Juan O Tesone, quien eligió a Mar del Plata, para desarrollar su proyecto, el que tenía por objeto prevenir, tratar y rehabilitar la discapacidad.
 
This article analyzes the polio epidemics that raged in Argentina in full force Peronist state, and the impact they had on the cultural and organizational practices of citizenship in the province of Buenos Aires. The work is divided into two parts, the first looks at the features that had an outbreak of polio in the fifties (twentieth century) in the general public, government responses, as well as the actions of the great medical organizations. In the second part focuses on the problem in a more limited scope, focusing on what was the Civil Society organization (nonprofit) Cerenil (Rehabilitation Center for Crippled Children), which was founded on May 10 1952, at the initiative of Dr. John O. Tesone, who chose Mar del Plata, to develop the project, which was intended to prevent, treat and rehabilitate the disabled.
 
Palabras clave: Poliomielitis , Cerenil , Alpi
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 471.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/25045
URL: http://www.fmv-uba.org.ar/comunidad/revistasylibrosdigitales/histomedicina/index
Colecciones
Articulos(CCT - MAR DEL PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Citación
Alvarez, Adriana Carlina; El impacto de los brotes de poliomielitis en las formas de organización ciudadana (Buenos Aires); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Historia de la Medicina; Revista de Historia de la Medicina y Epistemología Médica; V; 1; 2-2013; 1-17
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES