Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Kirchheimer, Monica Susana  
dc.contributor.author
Rivero, Ezequiel Alexander  
dc.contributor.other
Sanchez Vilela, Rosario  
dc.contributor.other
Kirchheimer, Monica Susana  
dc.date.available
2024-12-13T12:29:55Z  
dc.date.issued
2023  
dc.identifier.citation
Kirchheimer, Monica Susana; Rivero, Ezequiel Alexander; De la pantalla chica a las plataformas: El renacimiento de la ficción televisiva; Universidad Católica de Chile; 2023; 45-73  
dc.identifier.isbn
978-956-14-3138-6  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/250430  
dc.description.abstract
El 2022 fue un año dominado por el retorno del reality show por excelencia: Gran Hermano -desde octubre- y el mundial de fútbol. Estos dos eventos fueron los más vistos y generaron un debate interesante sobre los temas, modos y programas que convocan a la audiencia hacia la televisión abierta. Sumado a ello, solo dos ficciones de producción nacional se estrenaron en los canales de televisión abierta, mientras que, como se ha reportado en años anteriores, las ficciones nacionales para plataformas de streaming, estrenan su primer capítulo en espacios de televisión lineal. Este estreno funciona como una suerte de llamador hacia las novedades en los espacios de visionado a demanda. En este escenario, las telenovelas estrenadas en televisión abierta en el año (El Primero de Nosotros y La 1-5/18 Somos Uno) no terminaron de cumplir con las expectativas inicialmente generadas.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Católica de Chile  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
FICCION SERIADA  
dc.subject
PRODUCCION INDEPENDIENTE  
dc.subject
PLATAFORMAS  
dc.subject
OBITEL  
dc.subject.classification
Comunicación de Medios y Socio-cultural  
dc.subject.classification
Comunicación y Medios  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
De la pantalla chica a las plataformas: El renacimiento de la ficción televisiva  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2024-11-06T14:35:12Z  
dc.journal.pagination
45-73  
dc.journal.pais
Chile  
dc.journal.ciudad
Santiago de Chile  
dc.description.fil
Fil: Kirchheimer, Monica Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Rivero, Ezequiel Alexander. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.7764/obitel.23.s  
dc.conicet.paginas
370  
dc.source.titulo
Las productoras independientes y la internacionalización de la producción de ficción televisiva en Iberoamérica