Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Evaluación del potencial de ventilación natural de distintas localidades de la Argentina

Título: Evaluation of the potential of natural ventilation of several Argentinean locations
González, Silvina MarianaIcon ; Valdez, Marcelo FedericoIcon ; Flores Larsen, Silvana ElinorIcon
Fecha de publicación: 07/2023
Editorial: ASADES
Revista: Energías renovables y Medio ambiente
e-ISSN: 2684-0073
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Naturales y Exactas

Resumen

 
La ventilación natural en edificios residenciales es una estrategia bioclimática fundamental para reducir los consumos de energía eléctrica destinados a la climatización para garantizar el confort térmico de los habitantes de una vivienda. Además del diseño y orientación adecuados de las aberturas (puertas y ventanas) de una vivienda o edificio, la efectividad de la ventilación natural como estrategia de climatización pasiva depende de las condiciones ambientales del lugar. En este trabajo se analizan las condiciones meteorológicas típicas y se determina el potencial de ventilación natural de ochenta y siete (87) ubicaciones a lo largo del territorio argentino, distribuidas en todas las provincias y en prácticamente todas las regiones climáticas del país. En base al año meteorológico típico de cada ubicación se computa una hora de ventilación natural cada vez que la temperatura del aire exterior, la temperatura de punto de rocío y la velocidad del viento se encuentran entre los valores establecidos por las condiciones de confort de los habitantes. Los resultados indican que el territorio argentino posee un excelente potencial (por encima de las 2190 h o del 25% de las horas anuales) para aprovechar la ventilación natural como estrategia pasiva de climatización durante prácticamente todo el año. De acuerdo a los resultados obtenidos, las regiones con climas templado pampeano, templado serrano, árido de sierras y campos, y árido de la estepa patagónica son las más favorables para el aprovechamiento de las estrategias de ventilación natural.
 
Natural ventilation in residential buildings is a key bioclimatic strategy to help reduce the electrical energy consumption associated with air conditioning to ensure the thermal comfort of the occupants of a building. Apart from an adequate design and orientation of the openings (doors and windows), the effectiveness of natural ventilation as a passive cooling strategy depends on the environmental conditions of the area. In this effort, the typical meteorological conditions are analyzed and the natural ventilation potentials are determined for eighty-seven (87) locations throughout the Argentinean territory. These sites are located in each of the provinces of the country and are inserted in practically all the climatic regions. Using the typical meteorological year of each location, the natural ventilation potential is computed by adding up all the hours of the year in which the dry bulb temperature, the dew point and the wind speed are within the values required for the thermal comfort of the occupants. The results show that the Argentinean territory has excellent potential (above 2190h during the year, or 25%) to exploit natural ventilation as a passive cooling strategy throughout most of the year. The tempered (templado pampeano and templado serrano), and arid (de sierras y campos y de la estepa patagónica) climates where found to be the most proper to leverage natural ventilation strategies.
 
Palabras clave: ESTRATEGIAS , BIOCLIMATICAS , VELOCIDAD , VIENTO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 470.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/250375
URL: https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/erma/article/view/4363
Colecciones
Articulos(INENCO)
Articulos de INST.DE INVEST.EN ENERGIA NO CONVENCIONAL
Citación
González, Silvina Mariana; Valdez, Marcelo Federico; Flores Larsen, Silvana Elinor; Evaluación del potencial de ventilación natural de distintas localidades de la Argentina; ASADES; Energías renovables y Medio ambiente; 52; 7-2023; 10-15
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES