Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • METADATOS
  • CONDICIONES DE USO
  • ARCHIVOS
  • ITEMS RELACIONADOS
  • ESTADISTICAS
 
 
Datos de investigación

Iluminancia horizontal y métricas dinámicas de iluminación natural para distintas áreas y transmitancia de vidrio y orientaciones de ventana bajo distintas condiciones de cielo de Argentina

Autores: Villalba, Ayelén MaríaIcon ; Monteoliva, Juan ManuelIcon
Publicador: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Fecha de depósito: 12/12/2024
Fecha de creación: 15/12/2023-16/01/2024
Clasificación temática:
Otras Ingeniería del Medio Ambiente

Resumen

El presente archivo de datos contiene valores de iluminancia horizontal (mínima, máxima y media), autonomía de la luz natural (DA), autonomía espacial de luz natural (sDA), iluminancia por luz natural útil (UDI) e iluminancia espacial por luz natural útil (sUDI) de un local perimetral individual -oficina típica- con ventana unilateral centrada respecto del muro. Las variables consideradas para generar los distintos escenarios de análisis (230040) son: tipo de cielo (archivo *epw.), orientación y tamaño de la ventana (alto y ancho) y transmitancia visible del vidrio. Los datos fueron calculados mediante simulaciones de iluminación natural dinámica.

Métodos

SIMULACIONES DE ILUMINACIÓN NATURAL -Modelo virtual. El espacio modelado corresponde a una oficina típica (6x4 m; h= 3 m) con ventana unilateral centrada respecto del muro (0,0). La ventana inicial cuenta con una superficie vidriada de 0.25 m2 (0.5 x 0.5 m). La caracterización óptica de las superficies del espacio interior, se realizó de acuerdo a los valores típicos de reflectancia difusa: pared 60%, techo 80%, piso 30%. El software Radiance fue el motor de cálculo de las simulaciones de iluminación natural. -Parámetros de simulación. Los parámetros de simulación empleados corresponden a una escena simple con elementos transparentes y opacos; y sin elementos complejos de iluminación natural: (ab) 5; (ad) 1000; (as) 100; (aa) 0.1; (ar) 300; (dt) 0; (ds) 0. -Archivo de ocupación del espacio. Se generó en un archivo de ocupación del espacio de acuerdo al horario de uso más frecuente de las oficinas ubicadas en edificios no residenciales: lunes a viernes de 8:00 a 18:00. -Grilla de medición: para la determinación de la Eh se dispuso sobre el modelo virtual una grilla de 24 sensores a la altura del plano de trabajo (h= 0.80 m), con una distribución de 4 por 6 nodos.

Información Técnica

MATRIZ DE VARIABLES CONSIDERADAS: (10) condiciones de cielo características de la región (Argentina); (36) orientaciones de fachada definidas en grados de acuerdo al azimut de la ventana con intervalo de 10°; (71) áreas de vidrio, con dimensiones de 0.25 m2 a 12 m2 con intervalos de 0.05 m; y (9) transmitancia visible de la superficie vidriada, con intervalos de 0.1, comenzando en 10% (0.1) y finalizando en 90% (0.9). DEFINICIONES ÚTILES: Iluminancia horizontal (Eh): iluminancia en un plano horizontal (lx = lm•m−2); Transmitancia visible: porcentaje de luz visible transmitida a través de un material. MÉTRICAS DINÁMICAS DE ILUMINACIÓN NATURAL. (i)Autonomía de la luz natural (DA del inglés Daylight Autonomy), porcentaje de tiempo en el que un punto específico de un espacio recibe, al menos, una iluminancia objetivo durante las horas de ocupación. Este conjunto de datos toma como umbral el valor de 200 lx (DA200), valor medio aconsejado para tareas intermitentes ordinarias y fáciles, con contraste fuertes. (ii)Autonomía espacial de luz natural (sDA200/50% del inglés Spatial Daylight Autonomy), porcentaje de área de un espacio que cumple con un DA durante el 50% del tiempo de ocupación (DA200,50%). (iii)Iluminancia por luz natural útil (UDI del inglés Useful Daylight Illuminance), porcentaje de tiempo en que la iluminación natural se encuentra dentro de un rango útil, el límite inferior y superior seleccionado fue de 200 lx y 2000 lx, respectivamente (UDI200-2000). (iv)Iluminancia espacial por luz natural útil (sUDI, del inglés Spatial Useful Daylight Illuminance), porcentaje de área de un espacio que cumple con el rango preestablecido durante al menos el 50% del tiempo de ocupación (UDI200-2000,50%).
Palabras clave: ILUMINACIÓN NATURAL, MÉTRICAS DINÁMICAS, ILUMINANCIA HORIZONTAL
Previsualización destacada
Consultar
Identificador del recurso
URI: http://hdl.handle.net/11336/250326
Colecciones
Datos de Investigación(INAHE)
Datos de Investigación de INSTITUTO DE AMBIENTE, HABITAT Y ENERGIA
Citación
Villalba, Ayelén María; Monteoliva, Juan Manuel; (2024): Iluminancia horizontal y métricas dinámicas de iluminación natural para distintas áreas y transmitancia de vidrio y orientaciones de ventana bajo distintas condiciones de cielo de Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (dataset). http://hdl.handle.net/11336/250326
Condiciones de uso
Las buenas prácticas científicas esperan que se otorgue el crédito adecuado mediante una citación. Utilice un formato de citación y aplique estas normas de reutilización.
Compartir
Archivos del conjunto de datos
Archivo
Notas de uso
Tamaño
datos.xlsx
  Más
27.05Mb
 
 
Consultar
  Descargar solo metadatos (JSON)   Descargar solo metadatos (XML)
 
Preparando la descarga
 

Ver el registro completo

Publicaciones relacionadas

  • DESARROLLO DE MODELO PREDICTIVO REGIONAL DE LA DISPONIBILIDAD DE LUZ NATURAL EN ESPACIOS INTERIORES. ANÁLISIS PRELIMINAR DE DATOS

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES