Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

El Movimiento por la Paz y América Latina: Notas sobre María Rosa Oliver y una red intelectual antimperialista en la primera Guerra Fría

Título del libro: Redes transatlánticas: intelectuales y artistas entre América Latina y Europa durante la Guerra Fría

Petra, Adriana CarmenIcon
Otros responsables: Abrego, Verónica; Bremer, Thomas
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Bibliotheca Ibero-Americana
ISBN: 978849192-3671
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

Este capítulo tiene como propósito aproximarse a los primeros años de actuación del Movimiento por la Paz en América Latina, poniendo particular atención al modo en que a través de sus estructuras se conformó una red intelectual que puso en su centro los motivos antiimperialistas y la defensa de las culturas nacionales, al mismo tiempo que se articuló con una geografía más amplia ligada a Asia y al mundo poscolonial. Este “momento” antiimperialista del comunismo latinoamericano fue un producto de una trama de contactos y circuitos político-culturales que, aunque apoyados y promovidos por la Unión Soviética y los partidos comunistas, se organizó fundamentalmente desde abajo, mediante el activismo de un grupo de figuras culturales entre las que nos interesa destacar a la argentina María Rosa Oliver (1898-1977). Escritora, traductora y viajera cosmopolita, Oliver cumplió un rol fundamental en el establecimiento de esta red, la que, sin embargo, suele asociarse a figuras literariamente consagradas y popularmente conocidas, como el chileno Pablo Neruda, el brasileño Jorge Amado o el cubano Nicolás Guillén. A través del prisma de su singular itinerario, de sus memorias y de parte de su vasta correspondencia, intentaremos observar el modo en que una mujer formada en la elite cultural porteña, puso su capital social y cultural al servicio de la causa del pacif ismo soviético y por su intermedio contribuyó a la conformación de un colectivo continental y transnacional que, aunque efímero y contingente, recuperó los motivos antiimperialistas de la tradición latinoamericanista y del comunismo de entreguerras y anticipó motivos tercermundistas que harán fortuna en la década de 1960.
Palabras clave: INTELECTUALES , PACIFISMOS , GUERRA FRIA , COMUNISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 198.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/250313
URL: https://www.iberoamericana-vervuert.es/FichaLibro2.aspx?P1=220719
Colecciones
Capítulos de libros (LICH)
Capítulos de libros de LABORATORIO DE INVESTIGACION EN CIENCIAS HUMANAS
Citación
Petra, Adriana Carmen; El Movimiento por la Paz y América Latina: Notas sobre María Rosa Oliver y una red intelectual antimperialista en la primera Guerra Fría; Bibliotheca Ibero-Americana; 2023; 43-65
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES