Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Estudios paleoparasitológicos como aporte a las reconstrucciones paleoecológicas en el cono sur de Sudamérica

Beltrame, Maria OrnelaIcon ; Bellusci, AgustínIcon ; Cañal, VictoriaIcon ; Moviglia, Gloria SofíaIcon ; Rodriguez, Valeria; Tietze, EleonorIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: 6° Congreso Nacional de Zooarqueología Argentina
Fecha del evento: 14/11/2022
Institución Organizadora: Universidad Nacional La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo;
Título del Libro: Libro de Resumenes del 6° Congreso Nacional de Zooarqueología Argentina
Título de la revista: Revista del Museo La Plata
Editorial: Universidad Nacional La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
ISSN: 2545-6377
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Naturales y Exactas

Resumen

El parasitismo es el modo de vida más común en la naturaleza. Implica un sistema derelaciones ecológicas entre parásito, hospedador y ambiente, en el que la presencia de parásitos suele ser indicadora de diversos aspectos, tanto de la vida del hospedador como del ambiente.La Paleoparasitología consiste en el estudio de parásitos en material antiguo hallados en sitiosarqueológicos y paleontológicos. Los estudios realizados por el grupo de investigación“Paleoparasitología”, perteneciente al IIPROSAM-CONICET-UNMdP, están enfocados alestudio de los restos parasitarios presentes en coprolitos de diversos mamíferos silvestres ydomésticos del cono sur de Sudamérica, entre ellos camélidos sudamericanos, humanos,diversos carnívoros, roedores, cabras, megamamíferos, con dataciones que van desde latransición Pleistoceno-Holoceno hasta tiempos históricos, utilizando estos hallazgos parasitarioscomo fuente de información paleoecológica. Otras fuentes de información de nuestros estudiostambién son las paleomadrigueras y egagrópilas de aves rapaces. Algunos de nuestros hallazgospaleoparasitológicos han permitido realizar replanteamientos biogeográficos de parásitos,detectar la presencia de parásitos zoonóticos en cuevas y aleros rocosos, determinar el origenzoológico de coprolitos a partir de la presencia de parásitos específicos, determinar el consumosde ciertas presas, detectar cambios en la relación parásito-hospedador en el tiempo en funciónde ciertos cambios ambientales, estudiar qué sucedió con la fauna parasitaria de camélidos luegode su domesticación, analizar la fauna parasitaria de mamíferos extintos, conocer la presencia denuevas especies parasitarias en la región a partir de la llegada de los europeos, estudiar lapresencia de posibles enfermedades parasitarias en las poblaciones del pasado, entre otros. Lainformación obtenida en estos estudios puede ser utilizada por antropólogos, biólogos,arqueólogos y paleontólogos para contribuir interdisciplinariamente al conocimiento de laspoblaciones humanas y fauna acompañante en tiempos pasados.
Palabras clave: Parásitos , Coprolitos , Bioindicadores , Paleoecología
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.371Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/250266
URL: https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2497
Colecciones
Eventos (IIPROSAM)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN PRODUCCION, SANIDAD Y AMBIENTE
Citación
Estudios paleoparasitológicos como aporte a las reconstrucciones paleoecológicas en el cono sur de Sudamérica; 6° Congreso Nacional de Zooarqueología Argentina; La Plata; Argentina; 2022; 15-16
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES