Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Revollo Sarmiento, Elsa Araceli

dc.contributor.author
Lopez Moreno, Maria Celeste

dc.contributor.author
Vera, Rocío
dc.contributor.author
Krzemien, Deisy

dc.contributor.author
Vivas, Leticia Yanina

dc.date.available
2024-12-12T09:42:34Z
dc.date.issued
2022
dc.identifier.citation
Actitudes hacia el uso del teléfono celular en personas mayores y su relación con variables socio-demográficas; IX Congreso Marplatense de Psicología; Mar del Plata; Argentina; 2022; 1-16
dc.identifier.isbn
978-987-811-090-5
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/250264
dc.description.abstract
La salud del adulto mayor depende, en gran medida, de su nivel de independencia funcional (Sanhueza et al., 2005), y es en esta circunstancia donde la tecnología aparece para contribuir al bienestar, la autonomía y la funcionalidad (Camacho Coronel et al., 2019, Prieto Hernández, 2015). El presente trabajo pretende estudiar el efecto de las variables sociodemográficas (edad, género, nivel educativo y experiencia previa en el uso de la tecnología) sobre las siguientes variables: actitud, ansiedad, facilidad, autoeficacia, condiciones de facilitación y facilidad de uso del teléfono celular en las personas mayores. Muestra: 80 personas mayores (60 a 90 años) sin deterioro cognitivo.Instrumentos: ACE III (Bruno et al., 2017), cuestionario Aceptación del uso STAM (Chen & Chan, 2014) y el modelo específico para uso de teléfonos celulares SAMCOP (Ma et al., 2016). Resultados: Se realizaron análisis de regresión lineal considerando como variables de respuesta las variables actitudinales de uso del teléfono celular: condiciones de uso, facilidad, actitud frente al uso, ansiedad, autoeficacia y utilidad percibida. Las variables independientes fueron edad, género, años de estudio y experiencia en el uso de la tecnología. Se observaron efectos significativos de la experiencia en el uso de la tecnología sobre todas las variables dependientes actitudinales (p<0,5). También de los años de estudio sobre las condiciones de facilitación (p<0,5; t=2.817), la utilidad percibida (p<0,5; t=3.653), la facilidad percibida (p<0,5; t=3.764) y la actitud frente al uso (p<0,5; t=2.686). Las variables edad y género no demostraron tener efecto sobre las variables actitudinales. Conclusiones: Los resultados mostraron que a mayor experiencia en el uso de la tecnología las variables actitudinales incrementan, excepto la ansiedad frente al uso que disminuye ante la experiencia en el uso. Otras investigaciones también afirman que la experiencia tiene un efecto moderador en la dimensión de la ansiedad en el envejecimiento en el uso de la tecnología (Coppari et al., 2017; Scheibe & Carstensen, 2010). A su vez, otros trabajos plantean que la experiencia es un predictor importante para la aceptación en el uso de teléfonos celulares en la vejez, aquellas personas que no tienen una experiencia previa se encuentran con poca facilidad en el uso o condiciones de facilitación (Ulloa et al., 2021). Adicionalmente observamos en este trabajo que las personas mayores que tienen más años de estudio tienden a tener más nivel en las variables actitudinales. Algunos estudios muestran que a mayor nivel educativo son menores los obstáculos actitudinales en el uso del teléfono celular (Friemel, 2016). En cuanto a la ausencia de efecto del género, estos resultados coinciden con estudios previos (Hunsaker, 2018).
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
PERSONAS MAYORES
dc.subject
USO DEL TELEFONO CELULAR
dc.subject
GERONTOTECNOLOGIA
dc.subject.classification
Otras Psicología

dc.subject.classification
Psicología

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Actitudes hacia el uso del teléfono celular en personas mayores y su relación con variables socio-demográficas
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2024-07-15T14:16:19Z
dc.journal.pagination
1-16
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Mar del Plata
dc.description.fil
Fil: Revollo Sarmiento, Elsa Araceli. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
dc.description.fil
Fil: Lopez Moreno, Maria Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
dc.description.fil
Fil: Vera, Rocío. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Cs.de la Salud y Servicio Social; Argentina
dc.description.fil
Fil: Krzemien, Deisy. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
dc.description.fil
Fil: Vivas, Leticia Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresopsico.mdp.edu.ar/2022/ver_actas.php
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
IX Congreso Marplatense de Psicología
dc.date.evento
2022-12-01
dc.description.ciudadEvento
Mar del Plata
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
dc.source.libro
Actas del IX Congreso Marplatense de Psicología
dc.date.eventoHasta
2022-12-03
dc.type
Congreso
Archivos asociados