Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Buscando la sustentabilidad del uso de agua en el área metropolitana de Mendoza, Argentina

Civit, Bárbara MaríaIcon ; Gomez Piovano, Maria JimenaIcon ; Ortiz, Noelia RosaIcon
Tipo del evento: Conferencia
Nombre del evento: VII Conferencia Internacional de Análisis de Ciclo de Vida en Latinoamérica
Fecha del evento: 12/06/2017
Institución Organizadora: Red Iberoamericana de Ciclo de Vida; Pontificia Universidad Javeriana; Universidad Nacional de Colombia;
Título del Libro: Memorias de la VII Conferencia Internacional de Análisis de Ciclo de Vida en Latinoamérica
Editorial: Red Iberoamericana de Ciclo de Vida
ISBN: 978-958-8719-63-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Estudios Urbanos

Resumen

El Área Metropolitana de Mendoza (AMM) se ubica en una región semiárida donde el agua es un recurso escaso y su disponibilidad determina las posibilidades de desarrollo económico y social. Para que ese desarrollo sea sustentable, ante el aumento de población y de la demanda habitacional, debe proponerse un modelo de crecimiento urbano que contemple el menor uso de recursos. Este trabajo tiene como objetivo establecer patrones de consumo de agua en el AMM y calcular los volúmenes de agua asociados a las distintas tipologías de vivienda que predominan en el sector, utilizando en primera instancia la huella hídrica como indicador. Mediante encuestas se determinó el consumo de agua directo e indirecto, estableciendo patrones y hábitos de consumo por tipo de vivienda. Se consideró como unidad de análisis un metro cuadrado de terreno habitado. Resultados preliminares demuestran que los mayores consumos de agua directa están asociados a la higiene personal, el lavado de vestimenta y blanco independientemente de la tipología edilicia y del estrato social de sus ocupantes. En las viviendas con jardín, el riego ocupa la mayor cantidad de agua. El agua indirecta está asociada en gran medida al consumo de alimentos y vestimenta, y es relativamente independiente del modelo de vivienda, pero sí de las condiciones socioeconómicas. Estos hallazgos confirman que, en términos generales, el uso de agua depende en gran medida de las elecciones de los consumidores. Asimismo, contribuyen a planificar cómo podría crecer la mancha urbana atendiendo la disponibilidad de los recursos hídricos y su uso.
Palabras clave: Uso de agua , Ordenación de territorio , Indicadores
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.600Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/250236
URL: https://rediberoamericanacv.net/memorias-cilca-2017/
Colecciones
Eventos(INAHE)
Eventos de INSTITUTO DE AMBIENTE, HABITAT Y ENERGIA
Citación
Buscando la sustentabilidad del uso de agua en el área metropolitana de Mendoza, Argentina; VII Conferencia Internacional de Análisis de Ciclo de Vida en Latinoamérica; Medellín; Colombia; 2017; 16-19
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES