Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Vidal Quini, Nicolas Emanuel

dc.contributor.author
Geraldi, Alejandra Mabel

dc.date.available
2024-12-11T15:04:28Z
dc.date.issued
2023-05
dc.identifier.citation
Vidal Quini, Nicolas Emanuel; Geraldi, Alejandra Mabel; Metodología para el análisis de la frecuencia de cuerpos de agua someros en la región pampeana, Argentina; Universidad de Alicante. Instituto Interuniversitario de Geografía; Investigaciones Geográficas; 80; 5-2023; 107-127
dc.identifier.issn
1989-9890
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/250224
dc.description.abstract
Los cuerpos de agua someros pampeanos en Argentina poseen una estrecha relación ante la variación del régimen de precipitaciones y temperaturas. Estos ecosistemas son fundamentales en destacados procesos ambientales, pero se desconoce su presencia y servicios ambientales. En las últimas décadas se acentuaron las amenazas de los efectos de la variabilidad climática y las actividades agrícolas que intervienen y modifican la hidrografía regional. El objetivo del presente trabajo es monitorear la evolución de cuerpos de agua y su relación con la variabilidad climática durante un período de tiempo de 35 años a partir de imágenes de satélite y datos meteorológicos. Se pretende estudiar su dinámica en función de los cambios en las temperaturas y precipitaciones. Se trabajó con la colección histórica Landsat durante el período 1986-2021 en relación con datos climáticos por medio de un análisis de regresión ANCOVA y un índice climático de evapotranspira- ción-precipitación. Los resultados obtenidos han permitido identificar la distribución en la cuenca de cuerpos de agua semipermanentes desta- cando que las temperaturas poseen un efecto de magnitud más fuerte que las precipitaciones que determinaría su presencia o desecación. La metodología propuesta enmarca la necesidad de generar este tipo de información acerca de la respuesta del sistema hidrográfico ante poten- ciales amenazas e identificación de vulnerabilidades.
dc.description.abstract
The shallow lakes of the Pampa region in Argentina are highly prone to variability in temperature and precipitation regime. These ecosystems are fundamental in environmental processes, but their presence and environmental services are unknown. Climate variability and agricultural activities have threatened them in recent decades by intervening and modifying the regional hydrography. This study seeks to monitor the evolution of shallow lakes and their relationship with climate variability over a period of 35 years using satellite imagery and meteorological data. It aims to study the dynamics in accordance with the change in temperature and precipitations. The historical collection of Landsat for 1986-2021 related to climate data through an ANCOVA analysis and a climate index of evapotranspiration-precipitation have been used. The results allow us to identify the distribution in the basin of the shallow lakes as semi-permanent, emphasizing that temperatures have a more substantial effect than the precipitations that would determine their presence or drying out. The proposed methodology frames the need to generate this type of information about the response of the hydrographic system to potential hazard and the identification of vulnerabilities.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad de Alicante. Instituto Interuniversitario de Geografía
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subject
cuerpos de agua someros
dc.subject
variabilidad climática
dc.subject
teledetección
dc.subject
escenarios hidrográficos
dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales

dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Metodología para el análisis de la frecuencia de cuerpos de agua someros en la región pampeana, Argentina
dc.title
Methodology for the analysis of the frequency of shallow water bodies in the Pampean region, Argentina
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2024-11-29T09:50:39Z
dc.journal.number
80
dc.journal.pagination
107-127
dc.journal.pais
España

dc.journal.ciudad
Alicante
dc.description.fil
Fil: Vidal Quini, Nicolas Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
dc.description.fil
Fil: Geraldi, Alejandra Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
dc.journal.title
Investigaciones Geográficas
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/https://doi.org/10.14198/INGEO.23410
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.investigacionesgeograficas.com/article/view/23410
Archivos asociados