Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Vecchio, Ariel
dc.contributor.other
López, Juan Manuel
dc.date.available
2024-12-11T12:18:53Z
dc.date.issued
2023
dc.identifier.citation
Vecchio, Ariel; Apuntes sobre la relación entre saber y política a la luz del argumento del ἔργον en Rep. I; Universidad Tecnológica de Pereira; 2023; 68-110
dc.identifier.isbn
978-987-82977-1-2
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/250184
dc.description.abstract
Este escrito tiene como objetivo presentar algunas notas sobre el tratamiento platónico del saber político en Rep., que nos permitan reflexionar, en la medida de lo posible, en nuestro contexto sobre la relación entre saber y política. De modo que se presentará una reconstrucción operacional de Rep. con el fin de enmarcar y gatillar una reflexión que permanece con plena vigencia. Para tal fin se propone como hilo conductor la tematización de lo que denominaremos “el argumento del ἔργον” en el L I de Rep., con especial atención en la reflexión sobre la estructura teleológica de la técnica y la πρᾶξις en sus dos momentos: el primero formal y el segundo material. Aunque, por razones de extensión, aquí no lo abordaremos, esto nos permitiría comprender orientadamente, por un lado, la posterior conexión del “argumento del ἔργον” en el entramado textual con la noción de justicia y el bien, y, por otro, paralelamente, el papel de la política y la filosofía en la ciudad creada en palabras, que funciona como paradigma existencial (cfr. VIII 592b y VIII 540d).Intentaremos poner en claro el tipo de saber que caracteriza la técnica política siguiendo la conexión interna entre técnica y ἔργον en el marco del L I. Esta conexión, en vistas del entramado general, funciona como análisis preparatorio para el descubrimiento de la justicia genuina. En esta conexión se presenta el requerimiento elemental para toda acción: orden y armonía de los constituyentes en vistas de un mismo fin y conforme a una articulación apropiada de las funciones convenientes.La hipótesis es que la política es presentada como un tipo de saber holístico-arquitectónico, cuyo objeto está compuesto por elementos categorialmente diversos. Ella permitiría administrar el entramado de funciones y fines particulares que constituye la ciudad paradigmática en vistas a su ἀρετή: la unidad orgánica de la diversidad.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Tecnológica de Pereira
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
PLATON
dc.subject
REPUBLICA
dc.subject
POLITICA
dc.subject
FILOSOFÍA antigua
dc.subject.classification
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología
dc.subject.classification
Filosofía, Ética y Religión
dc.subject.classification
HUMANIDADES
dc.title
Apuntes sobre la relación entre saber y política a la luz del argumento del ἔργον en Rep. I
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2024-12-04T15:06:20Z
dc.journal.pagination
68-110
dc.journal.pais
Argentina
dc.description.fil
Fil: Vecchio, Ariel. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
dc.conicet.paginas
360
dc.source.titulo
ἀρχαίζω: Problemas de la filosofía antigua en clave iberoamericana
Archivos asociados