Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Estudio de la adsorción de radón en carbones activados

Rizzotto, M. G.; Vallone, A.; Valladares, D. L.; Velasco, Ricardo HugoIcon ; Juri Ayub, JimenaIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: 98a Reunión Nacional de Física de La Asociación Física Argentina
Fecha del evento: 24/09/2013
Institución Organizadora: Asociación Física Argentina;
Título del Libro: 98a Reunión Nacional de Física de La Asociación Física Argentina
Editorial: Asociación Física Argentina
Idioma: Español
Clasificación temática:
Geociencias multidisciplinaria

Resumen

Uno de los métodos para medir la concentración de radón (222Rn) en aire es utilizar un carbón activado. Se coloca el carbón activado en el ambiente en que se desea medir la concentración de radón, con el propósito de que el radón sea absorbido en los poros del carbón activado. La concentración de radón dentro del carbón aumentará su valor hasta que, luego de un periodo que depende del tipo de carbón, la concentración de radón absorbido en el carbón llega a un valor de equilibrio. Posteriormente, el carbón es colocado en un detector de espectrometría gamma, obteniéndose la concentración de radón analizando los picos del espectro correspondientes a 242, 295 y 352 keV (Pb-214) y el pico de 609 keV (Bi-214). Si bien el radón es un gas noble, sus descendientes en la cadena de desintegración son altamente reactivos, por lo que es posible esperar que se formen compuestos fuertemente ligados dentro de la estructura del carbón. También es posible que dado que el radón decae por emisión alfa dentro de la estructura del carbón, se produzcan efectos constatables en la distribución de tamaño de poros producidos por el decaimiento del radón dentro de la matriz porosa. En este trabajo se muestran resultados de estudios preliminares tendientes a constatar la contaminación permanente de carbones activados y la modificación de su estructura porosa, producidos por la adsorción de radón.
Palabras clave: carbón activado
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 107.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/250155
URL: https://www.fisica.org.ar/actividades/rafas/libros-de-resumenes/
Colecciones
Eventos(IMASL)
Eventos de INST. DE MATEMATICA APLICADA DE SAN LUIS
Citación
Estudio de la adsorción de radón en carbones activados; 98a Reunión Nacional de Física de La Asociación Física Argentina; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2013; 252-252
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES