Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Desarrollo e implementación de un Sistema Integral de Información Satelital para la gestión y planificación urbana en gobiernos locales

la Macchia, Maria LorenaIcon ; Lara, Bruno DanielIcon ; Ortmann, Mauro; Linares, SantiagoIcon ; Rodríguez, Hernán; Balbarini, Sebastián; De Titto, Candela
Fecha de publicación: 08/2023
Editorial: Universidad Nacional de Luján
Revista: Geografía y Sistemas de Información Geográfica
ISSN: 1852-8031
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente; Geografía Física

Resumen

 
Este trabajo forma parte de un proyecto asociativo público-privado (UNICEN/SpaceSUR) y tiene como principal objetivo fomentar la incorporación de tecnologíasgeoespaciales para promover la transformación digital de municipios e impactarpositivamente en la gestión y toma de decisiones para mejorar las condiciones de vidade los ciudadanos. Para el desarrollo de productos teledetectados se utiliza la plataformaSentinelHUB, particularmente, los recursos satelitales provenientes de imágenesSentinel-1, Sentinel-2 e imágenes VHR Pleiades. Para el desarrollo de los productosvectoriales se implementó software SIG de escritorio. Se obtuvieron mapas raster desuperficie edificada de diferente resolución espacial, clasificación de coberturas delsuelo (CORINE) y superficie inundada; posteriormente, se calcularon índices yproductos derivados, como el de arbolado y espacios verdes dentro de los centrosurbanos, la superficie de espacio verde por persona, la detección de cambios desuperficie edificada, la desagregación espacial de datos censales, el índice LandscapeExpansion Index y la identificación del área construida en asentamientos precarios(ReNaBaP). A su vez, éstos se complementaron con la creación de mapas vectorialesutilizando diferentes fuentes de datos e insumos para conocer la evolución temporal derellenos sanitarios y basurales y mapas de rutas y caminos. La prueba de concepto sedesarrolló para la ciudad de Concordia (Entre Ríos), aunque el objetivo del proyecto fueescalar los productos y análisis espaciales hacia nuevos municipios de la RepúblicaArgentina en forma automática, a partir de una plataforma web que permita su ejecucióny visualización. En este trabajo se muestran los resultados preeliminares para lasciudades de Balcarce y Benito Juárez.
 
This work is part of a public-private partnership project (UNICEN/ SpaceSUR) and its main objective is to promote the incorporation of geospatial technologies to promote the digital transformation of municipalities and positively impact management and decision-making to improve living conditions of the citizen. For the development of remotely sensed products, the SentinelHUB platform is used, particularly, satellite resources from Sentinel-1, Sentinel-2 images and VHR Pleiades images. For the development of vector products, desktop GIS software was implemented. Raster maps of built-up surface with different spatial resolution, land cover classification (CORINE) and flooded surface were obtained; Subsequently, indices and derived products were calculated, such as the number of trees and green spaces within urban centers, the area of green space per person, the detection of changes in built-up area, the spatial disaggregation of census data, the Landscape Expansion Index and the identification of the area built in precarious settlements (ReNaBaP). In turn, these were complemented with the creation of vector maps using different data sources and inputs to know the temporal evolution of landfills and garbage dumps and maps of routes and roads. The proof of concept was developed for the city of Concordia (Entre Ríos), although the objective of the project was to scale the spatial analysis and products to new municipalities of the Argentine Republic automatically, from a web platform that allows its execution and display. This paper shows the preliminary results for the cities of Balcarce and Benito Juárez.
 
Palabras clave: SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN SATELITAL , GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN URBANA , GOBIERNOS LOCALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.022Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/250146
URL: https://revistageosig.wixsite.com/geosig/geosig-25-2023
Colecciones
Articulos(IGEHCS)
Articulos de INSTITUTO DE GEOGRAFIA, HISTORIA Y CS. SOCIALES
Articulos(INBIOTEC)
Articulos de INSTITUTO DE INV. EN BIODIVERSIDAD Y BIOTECNOLOGIA
Citación
la Macchia, Maria Lorena; Lara, Bruno Daniel; Ortmann, Mauro; Linares, Santiago; Rodríguez, Hernán ; et al.; Desarrollo e implementación de un Sistema Integral de Información Satelital para la gestión y planificación urbana en gobiernos locales; Universidad Nacional de Luján; Geografía y Sistemas de Información Geográfica; 25; 8-2023; 1-20
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES