Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Migrantes indeseables: Mundos del trabajo, culturas políticas de izquierda y experiencia urbana entre la clase obrera judía de Buenos Aires, Argentina, 1905-1930

Título del libro: Sindicalismo, conflictividad y acción directa en las Américas y Europa, de fines del siglo XIX a los años 1980

Koppmann, Walter LudovicoIcon
Otros responsables: Gaudichaud, Franck; Harter, Hélène; Ramírez, Antonio Ramos; Santalena, Elisa
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Ariadna Ediciones
ISBN: 978-9-566095-75-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Historia

Resumen

El siguiente trabajo propone una reflexión sobre la población trabajadora judía que habitaba Buenos Aires desde circa 1905, cuando el flujo migratorio de los “rusos” se volvió significativo, hasta fines de la década de 1920, punto de quiebre coincidente con el estallido de la crisis económica mundial. Durante este período, la comunidad judía desarrolló distintos trabajos urbanos, tanto aquellos calificados (sastres, ebanistas, parquetistas, joyeros, peleteros, entre otros) como muchos otros sin calificación alguna (peón, estibador, jornalero, etc.). De esta manera, a las tendencias propias de la modernidad -hacia una polarización creciente entre propietarios y asalariados- se yuxtapusieron otras, relativas al cruce entre las vías de formación de la clase obrera y los rasgos étnicos peculiares del grupo social bajo estudio. En este punto, la tensión entre clase y etnia recorrió como una constante las distintas experiencias de estructuración sindical y política de los trabajadores judíos, desarrollando sus propias organizaciones ídish tanto de forma autónoma como así también de manera integrada en los gremios y corrientes existentes. Nos interesa estudiar esta vasta experiencia de lucha y de organización, los puntos de conflicto con el resto de la clase trabajadora y los vasos comunicantes con las culturas políticas de izquierda intervinientes (socialistas y anarquistas, primero, sindicalistas revolucionarios y comunistas, más tarde). Para realizar esta investigación, nos valimos de la prensa gremial y los diarios de las corrientes de izquierda así como de la bibliografía secundaria.
Palabras clave: TRABAJADORES JUDÍOS , CLASE OBRERA , CULTURAS POLÍTICAS DE IZQUIERDA , ORGANIZACIÓN SINDICAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 549.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/250081
URL: https://ariadnaediciones.cl/images/pdf/SindicalismoConflictividadYAccionDirecta.
URL: https://doi.org/10.26448/ae.9789566095750.61
Colecciones
Capítulos de libros(INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI")
Capítulos de libros de INST. DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Citación
Koppmann, Walter Ludovico; Migrantes indeseables: Mundos del trabajo, culturas políticas de izquierda y experiencia urbana entre la clase obrera judía de Buenos Aires, Argentina, 1905-1930; Ariadna Ediciones; 2023; 353-369
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES