Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

La investigación: casa y refugio. Ensayo autobiográfico de una investigación circular y expandida

Título del libro: Artistas investigadoras/es y producción del conocimiento desde la escena: Una filosofía de la praxis teatral

Ferraro Pettignano, Estefanía GiselIcon
Otros responsables: Dubatti, Jorge Adrian; Lora, Lucía
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Unidad Ejecutora Escuela Nacional Superior de Arte Dramático “Guillermo Ugarte Chamorro”
ISBN: 978-612-49370-1-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Artes escénicas

Resumen

Este ensayo autobiográfico presenta las percepciones y sensaciones que me circularon durante la escritura académica de una investigación que realicé del 2019 al 2022. La investigación sistematiza una experiencia de creación artística grupal que se llevó a cabo en el taller de teatro de un centro de día para jóvenes y adultas/os, dispositivo perteneciente a una institución neuropsiquiátrica privada ubicada en la ciudad de Mendoza - Argentina. Se elaboraron tres materiales audiovisuales de cine mudo. A partir de técnicas provenientes de las artes escénicas, tales como la improvisación teatral con variantes propias de la misma y algunos recursos provenientes del teatro del oprimido. El proceso completo tuvo una duración de dos meses y medio durante el año 2019.Me propuse realizar un estudio de caso, desde una posición auto investigativa. Los materiales que utilizo son: mi bitácora personal del proceso creativo estudiado, los registros de relatos de las/os usuarias/os durante la experiencia y posterior a la misma; y los guiones de cada encuentro. Abordé la escritura de este ensayo, que forma parte de uno de los apartados de la investigación, desde metodologías artísticas y performáticas. Las cuales se apoyan en el imaginario de “construir una casa para tu investigación”. A partir de la fenomenología de la imaginación que plantea Gastón Bachelard (1957) en su libro “La poética del espacio”. Este abordaje está basado en las indagaciones realizadas con la Dra. Didanwy Kent en el Diplomado Internacional de Creación Investigación escénica de la Universidad Nacional de México, durante el año 2021.
Palabras clave: PRÁCTICAS ARTÍSTICAS , INVESTIGACIÓN , CREACIÓN ESCÉNICA , METODOLOGÍA ARTÍSTICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.054Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/250042
URL: https://www.ensad.edu.pe/quienes-somos/direccion-de-investigacion/publicaciones/
Colecciones
Capítulos de libros(INCIHUSA)
Capítulos de libros de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Ferraro Pettignano, Estefanía Gisel; La investigación: casa y refugio. Ensayo autobiográfico de una investigación circular y expandida; Unidad Ejecutora Escuela Nacional Superior de Arte Dramático “Guillermo Ugarte Chamorro”; 2023; 179-197
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES