Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Alvarado, Mariana
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.contributor.author
Fischetti, Natalia Beatriz
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.contributor.other
Alvarado, Mariana
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.date.available
2024-12-10T11:26:52Z
dc.date.issued
2023
dc.identifier.citation
Alvarado, Mariana; Fischetti, Natalia Beatriz; “Yo veo, yo siento”: investigar/ tejer / (re)cordar; Qellqasqa; 2023; 153-169
dc.identifier.isbn
978-987-4026-84-2
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/250025
dc.description.abstract
Se trata de una experiencia en el Ayllu de Guaymallén en Mendoza en el taller de “Hilado y tejido ancestral andino” . El objetivo es buscar facilitar el intercambio dialógico y las prácticas de traducción de saberes, tecnologías y experiencias en el contexto de un proceso de (hetero/auto) reconocimiento y visibilización de las mujeres indígenas migrantes trabajadoras del Ayllu, dotando de recursos a la organización social. Nuestras tardes en el taller de Hilado y tejido ancestral andino derraman narraciones que son tejidos semiótico materiales que reconstruye(n) el Ayllu como espacio tiempo de memoria y (des)encuentro para (re)contar historias. Aquí no es el territorio del altiplano el que determina el Ayllu, sus costumbres, sus relacionalidades, sus producciones. Aquí en Mendoza, el Ayllu es el espacio tiempo de encuentro que hace a la comunidad. El Ayllu hace a las nuevas relaciones como prácticas de resistencia al mercantilismo, a la discriminación, a la precariedad, al patriarcado, al colonialismo de occidente.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Qellqasqa
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
FEMINISMOS INDÍGENAS
dc.subject
POSTHUMANISMO
dc.subject
ONTOLOGIAS RELACIONALES
dc.subject.classification
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.subject.classification
Filosofía, Ética y Religión
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.subject.classification
HUMANIDADES
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.title
“Yo veo, yo siento”: investigar/ tejer / (re)cordar
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2024-11-25T12:21:18Z
dc.journal.pagination
153-169
dc.journal.pais
Argentina
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.journal.ciudad
Guaymallén
dc.description.fil
Fil: Alvarado, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
dc.description.fil
Fil: Fischetti, Natalia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://qellqasqa.com/omp/index.php/qellqasqa/catalog/book/ISBN%20978-987-4026-84-2
dc.conicet.paginas
170
dc.source.titulo
Tejiendo: ¿Qué historias contamos cuando investigamos?
Archivos asociados