Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

El trotskismo en la Argentina: análisis de una sub-cultura política dentro del campo de las izquierdas

Título del libro: Trótski em permanencia

Mangiantini, Martín EzequielIcon
Otros responsables: Monteiro, Marcio Lauria
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Praxis
ISBN: 978-65-00-62417-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

El presente trabajo aborda la trayectoria teórica, conceptual y práctica de una corriente política que formó parte del amplio abanico de las izquierdas en la Argentina, específicamente dentro del campo ideológico del trotskismo, entre los años 1965 y 1976. A lo largo de este período de convulsión social, radicalización ideológica e incipiente crisis orgánica, esta expresión partidaria se manifestó a través de tres organizaciones consecutivas: el Partido Revolucionario de los Trabajadores desde su fundación en 1965 hasta su ruptura, el Partido Revolucionario de los Trabajadores - La Verdad entre 1968 y 1972 y, finalmente, el Partido Socialista de los Trabajadores desde su conformación hasta los inicios de la dictadura cívico-militar acaecida en 1976. Dado que un rasgo de este período recayó en la existencia de una proliferación de organizaciones autodefinidas como revolucionarias, a la vez críticas de los tradicionales partidos Socialista y Comunista, resulta de interés preguntarse sobre la existencia de aquellas características específicas del trotskismo argentino en perspectiva comparativa con las restantes propuestas también presentes. Se sostiene que el ideario de esta corriente desembocó, finalmente, en aspectos identitarios distinguibles dentro del amplio abanico de las izquierdas dando como resultado la gestación de una sub-cultura política que, sin ser hegemónica, imbricó con diversos núcleos de la militancia del período tales como el movimiento obrero y las diversas esferas de una radicalizada juventud. Los posicionamientos críticos alrededor de la lucha armada como estrategia revolucionaria; el carácter insurreccionalista de la perspectiva revolucionaria con la ponderación del proletariado como sujeto social por excelencia; la perspectiva de una construcción de tipo internacionalista; los diversos intentos de vinculación con la mayoritaria identidad peronista de la clase obrera argentina; los debates contra el abstencionismo electoral y la temprana incorporación de un ideario favorable a la liberación de la mujer y al respeto por la disidencia sexual fueron algunos de los tópicos a abordar que dieron forma a esta identidad militante. Ello, a su vez, redunda en una conclusión a desarrollar. Resulta válido preguntarse si la experiencia de esta corriente en los convulsionados sesentas y setentas, a partir de los sendos rasgos identitarios descriptos, no significó un quiebre para forjar la implantación del trotskismo dentro del movimiento social argentino con una mayor consistencia que en los marginales tiempos preexistentes y dar comienzo a un derrotero que hallaría continuidad y profundidad en las décadas posteriores dando lugar a una subcultura militante dentro del amplio arco de las izquierdas arraigada en la política Argentina.
Palabras clave: Trotskismo , cultura política , identidad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 792.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/249935
URL: https://ia601606.us.archive.org/21/items/tp21_20230302/Ebook.pdf
Colecciones
Capítulos de libros(INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI")
Capítulos de libros de INST. DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Citación
Mangiantini, Martín Ezequiel; El trotskismo en la Argentina: análisis de una sub-cultura política dentro del campo de las izquierdas; Praxis; 2023; 591-620
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES