Artículo
Recetas para sobrevivir a las exigencias del neocapitalismo (O de cómo la autoayuda se volvió parte de nuestro sentido común)
Fecha de publicación:
06/2013
Revista:
Nueva Sociedad
ISSN:
0251-3552
Idioma:
								Español
							
Tipo de recurso:
							Artículo publicado
							
Resumen
La presencia de la autoayuda es un fenómeno peculiar de nuestro tiempo que tiene una genealogía extensa. Su configuración actual recoge las modulaciones de su historia y se articula con condiciones sociales y políticas que ponen el acento en las capacidades del sujeto. Este, que debe sostenerse con sus propios recursos, echa mano de una cultura terapéutica que lo invita a autocomprenderse, autodiagnosticarse y superar por sí mismo sus malestares. Los intelectuales no están fuera de la autoayuda; si muchos apelan a ella como consumidores, otros prestanservicios en tanto autores: periodistas reconocidos, ensayistas, psicólogos, sociólogos, filósofos, encuentran así un camino exitoso y rentable.
Palabras clave:
Autoayuda
                            ,
	                    
Cultura Terapéutica
                            ,
	                    
Sentido Común
                            ,
	                    
Neocapitalismo
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
	                Colecciones
	                
Articulos(CIECS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
	                Citación
	                
Papalini, Vanina Andrea; Recetas para sobrevivir a las exigencias del neocapitalismo (O de cómo la autoayuda se volvió parte de nuestro sentido común); Nueva Sociedad; 245; 6-2013; 163-177
	                Compartir
	                
 
 
 
 
 
